Search

Suelos y raíces: el secreto para una cosecha abundante y de calidad

diciembre 11, 2024
4
m de lectura
raíces-y-suelo
Las raíces son una parte fundamental de las plantas. Desde ellas son absorbidos los nutrientes que necesitan. (Foto: Cambiagro)

El suelo y las raíces forman la base de la agricultura y la producción de alimentos.

En palabras del equipo técnico del Hub Pacífico Sur: “Nuestro suelo es lo único que podemos tomar como una herencia que nos puede durar muchos años, generaciones, si lo cuidamos bien, si hacemos las prácticas correctas”​.

El Hub Pacífico Sur es parte de una red nacional de nodos de innovación impulsada por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y sus colaboradores, en México.

Este principio fundamental ha guiado las acciones de este equipo en parcelas demostrativas ubicadas en San Andrés Andúa, Oaxaca, donde se promueve la implementación de técnicas agrícolas sostenibles.

> Interesante: Así logra mejorar suelos degradados una bacteria→

Prácticas que transforman el suelo y potencian las raíces

En las parcelas bajo acompañamiento técnico del Hub Pacífico Sur, se realizan diversas prácticas orientadas a mejorar la calidad del suelo y el desarrollo de las raíces. Entre estas prácticas se destacan:

  1. Labranza vertical y manejo biológico: se utiliza labranza vertical que rotura el suelo hasta 70 cm para reducir la compactación, lo cual favorece el crecimiento de las raíces en profundidad.
    “Cuando las raíces se desarrollan más, absorben más y de mejor forma los nutrientes”, expresaron los investigadores​.
  2. Incorporación de rastrojo y fertilización fraccionada: estas prácticas aportan nutrientes y mejoran la eficiencia del agua en el suelo, un recurso vital en regiones con lluvias escasas. “Cuando eso ocurre, tenemos guardada el agua gracias al buen manejo del suelo y a la cobertura con rastrojo”​.
  3. Uso de microorganismos: la aplicación de microorganismos en el suelo contribuye a la disponibilidad de nutrientes, promoviendo un equilibrio que permite reducir el uso de pesticidas y aumentar la calidad del grano cosechado​.

> Lea: Causas y consecuencias de la degradación del suelo→

Impacto de las parcelas demostrativas

Las parcelas demostrativas son espacios de experimentación e innovación, además funcionan como plataformas educativas para otros productores de la región.

El objetivo es claro: “Poner parcelas demostrativas, es decir, módulos y áreas de extensión en zonas estratégicas para que los productores de alrededor las vean y también se animen a implementar prácticas sustentables que cuiden el suelo”​.

El impacto visual es evidente: cultivos robustos y suelos saludables que inspiran confianza y motivan a otros agricultores a replicar las técnicas observadas.

Según los técnicos del hub, estas prácticas generan beneficios económicos, ambientales y sociales, ofreciendo una relación beneficio-costo positiva y aumentando la producción por hectárea.

La sanidad y salud del suelo es fundamental para lograr cultivos sanos. (Foto: Cambiagro)

Resiliencia frente a las variaciones climáticas

Una de las grandes ventajas de las prácticas sostenibles es su capacidad para enfrentar los retos climáticos.

El manejo del suelo con materia orgánica y rastrojo retiene la humedad en periodos de sequía y mejora la infiltración durante lluvias intensas.

> ¿Sabía que el 35 % del suelo salvadoreño es apto para la agricultura?

“Si nos llueve demasiado, tenemos un suelo sano con un buen proceso de infiltración que nos permite que el cultivo no tenga problemas de asfixia en las raíces”, expresaron los expertos​.

Los técnicos concluyeron: “El productor está contento porque la relación beneficio-costo con prácticas sustentables es mejor, se gana más, se produce más grano por hectárea y se tiene un mejor suelo”​.

Agricultura sostenible y rentable

La adopción de prácticas agrícolas sostenibles no solo protege los recursos naturales, sino que también mejora la productividad y resiliencia de los sistemas agrícolas.

El enfoque del Hub Pacífico Sur, basado en ciencia, tecnología y colaboración, se presenta como un modelo a seguir para lograr una agricultura más sostenible y rentable, asegurando un legado fértil para las futuras generaciones.

Fuentes: CIMMYT

4.7 25 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
31 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!