Search

¿Cuál es la mejor luna para cosechar café?

noviembre 5, 2024
4
m de lectura
luna-cosecha-cafe
Aunque no está científicamente comprobado, la fase lunar puede influir en cultivos como el de café. (Foto: Pexels)

La cosecha de café es una tarea clave para los caficultores, quienes consideran diversos factores para garantizar la calidad del grano.

Entre estos factores se incluye, en muchos casos, la fase lunar.

Aunque la influencia de la luna en los cultivos no está científicamente comprobada de manera concluyente, la agricultura biodinámica y otros enfoques tradicionales aún promueven la cosecha durante ciertas fases de la luna.

Este artículo explora el contexto cultural y científico detrás de la recomendación de cosechar café en luna menguante.

Influencia lunar y agricultura: evidencia y tradiciones

Históricamente, la luna ha sido usada para guiar prácticas agrícolas.

La teoría sugiere que las fases lunares pueden afectar la savia y otros fluidos en las plantas, influyendo en su crecimiento y maduración.

En el caso del café, los agricultores recomiendan la cosecha durante la fase de luna menguante.

Durante esta fase, la savia tiende a bajar hacia las raíces, lo cual preserva las propiedades organolépticas del fruto, evitando fermentaciones tempranas que afectarían el sabor final del café.

> Interesante: Así influye la luna durante la siembra

Aunque existen estudios que exploran la relación entre las fases de la luna y el desarrollo de los cultivos, no todos los hallazgos han sido concluyentes.

Por ejemplo, un estudio publicado en MDPI reveló que no hay evidencia sólida que confirme un efecto directo de las fases lunares en la fisiología de las plantas​.

Sin embargo, investigaciones en agricultura biodinámica y estudios de campo han documentado beneficios en algunos casos.

Otro estudio encontró que los cultivos de granjas que siguen un calendario lunar presentaron un aumento del 20 % en rendimiento​.

Luna menguante: la fase ideal para la cosecha del café

La fase de luna menguante es preferida por muchos caficultores para la cosecha, debido a que la savia se encuentra en menor cantidad en el fruto, preservando su calidad.

Al cosechar durante la luna menguante, los granos tienden a mantener su textura y sabor, lo cual es especialmente importante para el café de especialidad.

> Podría interesarle: Vea este artículo de la luna antes de sembrar maíz

Además, los frutos son menos propensos a una fermentación prematura, lo que puede mejorar la consistencia y los atributos del sabor final del café.

Esta práctica ha sido apoyada por la biodinámica, que también promueve la cosecha de tubérculos y cultivos de raíces en esta fase lunar.

Algunos estudios (entre estos el publicado por la revista MedCrave) han sugerido que las fases de luna pueden tener un efecto leve en el desarrollo de ciertos vegetales y plantas, especialmente en cultivos perennes, aunque esta influencia sigue siendo debatida en la comunidad científica​.

Los agricultores recomiendan cosechar café en luna menguante. (Foto: Pexels)

Otras fases lunares en el café

Además de la luna menguante, cada fase lunar ha sido asociada tradicionalmente con distintas actividades agrícolas.

A continuación, un breve resumen:

Luna nueva

Se recomienda para actividades de poda y limpieza, ya que se considera un momento de descanso para la planta.

Cuarto creciente

Ideal para la siembra de plántulas, ya que el ascenso de la savia puede fortalecer las raíces y el desarrollo inicial.

Luna llena

Propicia para la fertilización, aunque no es adecuada para la cosecha, debido a que la concentración de savia en el fruto puede hacer que éste se degrade más rápido.

> Esta es la razón por la que el precio del café aumenta

La luna y el cultivo de café

Aunque no existe un consenso científico claro sobre los efectos de la luna en la cosecha de café, las prácticas tradicionales y la agricultura biodinámica siguen aprovechando las fases lunares como una herramienta adicional.

Para los caficultores interesados, la fase de luna menguante puede ofrecer beneficios prácticos para preservar la calidad de los granos.

Si bien la ciencia no respalda de forma concluyente estas prácticas, su eficacia ha sido observada por generaciones de agricultores.

El uso de un calendario lunar sigue siendo una opción que muchos encuentran útil y, en combinación con otras buenas prácticas agrícolas, podría contribuir al éxito en la producción de café de alta calidad.

Fuentes: Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI) / Moon Crater Tycho / MedCrave

4.5 4 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!