Search

Control de trips en chile pimiento

Conozca cómo identificar y controlar los trips en chile pimiento. Conozca el umbral económico de daño y técnicas de manejo efectivas

noviembre 5, 2024
6
m de lectura
trips-en-chile-pimiento
El daño en las hojas y la reducción en la floración y tamaño de frutos son signos de posible ataque de trips. (Foto: Shutterstock)

Los cultivos son vulnerables a diversas plagas, y entre estas, los trips en chile pimiento (Thysanoptera) destacan por el daño que causan a las plantas y los frutos.

Esta plaga afecta directamente la productividad del cultivo, por lo que es importante que los productores conozcan los métodos de control y el umbral económico de daño que permita gestionar eficazmente su población y minimizar las pérdidas.

En países como Guatemala, un estudio de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos da cuenta que esta plaga causa pérdidas de más del 70 % en campo.

Identificar y controlar esta plaga a tiempo garantiza una buena cosecha (Foto: Shutterstock)

¿Qué son los trips y cómo afectan al chile pimiento?

Los trips son insectos pequeños, generalmente de entre 1 y 2 mm de longitud, que succionan los fluidos de las plantas, debilitándolas y afectando la fotosíntesis y el crecimiento.

La infestación de esta plaga afecta el crecimiento de las plantas. (Foto: Shutterstock)

En el chile pimiento, su actividad genera una apariencia plateada en las hojas, que con el tiempo se torna marrón debido a la necrosis.

Además, pueden transmitir virus de plantas como el Virus del Bronceado del Tomate (TSWV), lo cual agrava el impacto en el cultivo.

Continúe explorando: Plagas del chile pimiento→

Identificación de los trips

Para el manejo eficaz de los trips, es importante saber identificarlos en las etapas iniciales de infestación.

Los trips adultos presentan cuerpos alargados y estrechos, con dos pares de alas plumosas que utilizan para desplazarse entre las plantas.

Una característica entre los trips es que sus alas son “plumosas”. (Foto: birdsandbugs21 / iNaturalist.org)

Sus colores varían entre amarillo claro y marrón oscuro, dependiendo de la especie.

Principales signos de la presencia de trips en chile pimiento:

  • Daño en las hojas: zonas plateadas o grises que pueden tornarse marrones.
  • Enrollamiento y deformación de hojas jóvenes.
  • Reducción en la floración y en el tamaño de los frutos.
  • Transmisión de enfermedades virales como el TSWV.
El enrollamiento de las hojas más jóvenes puede deberse al ataque de trips. (Foto: Shutterstock)

Umbral económico

El concepto de umbral económico de daño es clave en el manejo integrado de plagas (MIP), ya que establece el nivel de infestación en el cual los costos de control son justificados económicamente por el valor de la producción protegida.

En el caso del chile pimiento, el umbral económico de daño varía según factores como la etapa de desarrollo del cultivo, las condiciones ambientales y la presión de plaga.

¿Cómo determinar el umbral económico de daño?

  1. Monitoreo de población: se recomienda revisar regularmente el cultivo con trampas adhesivas azules o inspecciones visuales en hojas jóvenes.
  2. Evaluación de daño: estimar la cantidad de plantas afectadas y el grado de daño visible.
  3. Cálculo del umbral: a través de muestreos se calcula el promedio de trips por planta o por flor.
    En chile pimiento, el umbral económico suele estar entre 5 y 10 trips por hoja, aunque esto puede ajustarse según el valor comercial del cultivo y los costos de aplicación de productos.
Los trips tienen alta sensibilidad visual a las longitudes de onda del azul. (Foto: Shutterstock)

2 estrategias de control

Para un manejo sostenible y eficiente de los trips, se recomienda implementar una combinación de controles químicos, biológicos y culturales.

La estrategia elegida debe adaptarse a las condiciones del cultivo y buscar reducir la resistencia de los trips a los productos químicos.

1. Control biológico

El uso de enemigos naturales es una herramienta clave en el control de trips.

Existen varias especies de depredadores y parásitos que pueden ayudar a reducir las poblaciones de trips de forma efectiva y sostenible.

Entre los más comunes se encuentran los ácaros depredadores (como Amblyseius swirskii), los cuales se alimentan de trips en su fase larval y adulta.

Beneficios del control biológico:

  • Reducción de la población de trips sin el uso de químicos.
  • Menor riesgo de resistencia a insecticidas.
  • Preservación de la biodiversidad en el agroecosistema.
Esta plaga es el alimento de los ácaros, como el Amblyseius swirskii. (Foto: Shutterstock)

2. Control químico: selección del ingrediente activo

El control químico puede ser necesario cuando el umbral económico de daño es superado y se requiere una acción rápida para proteger el rendimiento del cultivo.

Para minimizar el impacto ambiental y la resistencia de los trips, es fundamental rotar los ingredientes activos utilizados y aplicarlos de acuerdo con las recomendaciones técnicas.

En cada aplicación debe seguir las recomendaciones del experto agrícola. (Foto: Shutterstock)

Ingredientes activos recomendados:

  • Spinosad: efectivo para el control de trips en cultivos hortícolas. Es importante seguir las dosis recomendadas y evitar su uso en etapas cercanas a la cosecha.
  • Acefato: insecticida sistémico que actúa por contacto e ingestión. Útil para reducir poblaciones altas, aunque debe utilizarse con precaución para evitar la resistencia.
  • Abamectina: actúa principalmente por contacto y se emplea en tratamientos puntuales, especialmente en etapas tempranas de infestación.

Es fundamental seguir siempre las dosis y los intervalos de aplicación recomendados para evitar residuos en los frutos y proteger a los insectos benéficos.

Prácticas culturales

Las prácticas culturales también juegan un rol importante en la prevención de infestaciones de trips.

Estas técnicas reducen la población de trips y mejoran la sanidad general del cultivo y disminuyen la dependencia de tratamientos químicos.

Técnicas recomendadas:

  • Rotación de cultivos: alternar el cultivo de chile pimiento con otros que no sean hospederos de trips ayuda a romper el ciclo de la plaga.
  • Eliminación de residuos vegetales: retirar restos de cosecha y plantas infectadas, ya que los trips pueden sobrevivir en estos residuos.
  • Uso de mallas antiinsectos: las mallas de protección evitan que los trips ingresen a los invernaderos y protegen el cultivo de nuevas infestaciones.
  • Control de malezas: las malezas cercanas al cultivo pueden servir de refugio para los trips, por lo que su eliminación es clave en el manejo preventivo.
Entre las buenas prácticas se recomienda retirar los restos de las plantas infectadas. (Foto: Shutterstock)

Importancia del control de trips en chile pimiento

El manejo de trips en chile pimiento requiere una estrategia integral que combine el conocimiento del umbral económico de daño, el monitoreo constante y la implementación de controles biológicos, químicos y culturales.

Al mantener un enfoque equilibrado y rotar ingredientes activos, es posible reducir el impacto de esta plaga, proteger el rendimiento del cultivo y optimizar los recursos invertidos en la producción.

1 1 vote
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!