Search

Mosca de la cebolla: control, daños y ciclo de vida

Descubra cómo identificar y controlar la mosca de la cebolla con estrategias culturales, biológicas y químicas. Proteja su cultivo

octubre 9, 2024
8
m de lectura
mosca-de-la-cebolla
Esta plaga reduce la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes, lo que provoca su debilitamiento. (Foto: Archivo)

La mosca de la cebolla (Delia antiqua) es una de las plagas más devastadoras para los cultivos de cebolla, causando importantes pérdidas económicas.

Estudios realizados en diversas regiones productoras de cebolla han reportado pérdidas de rendimiento de hasta un 50 % en campos mal manejados, principalmente debido a los daños causados por las larvas en los bulbos.

Esta plaga es especialmente peligrosa porque ataca en las primeras etapas del cultivo, lo que puede comprometer el desarrollo de la planta desde su fase inicial.

Además, su capacidad de dispersarse rápidamente por acción del viento y su resistencia a algunas prácticas tradicionales de manejo complican su control.

Continúe explorando: Principales plagas de la cebolla→

El ataque de las larvas de la mosca está focalizado a los bulbos y raíces de las plantas. (Foto: Shutterstock)

¿Cómo afecta a los cultivos esta plaga?

La mosca de la cebolla es un insecto que se asemeja a la mosca doméstica pero es más pequeña.

Su acción se centra en la colocación de huevos cerca de las plantas, donde las larvas emergen para alimentarse de los bulbos y raíces.

Este ataque reduce la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes, lo que provoca su debilitamiento.

De acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, la mosca de la cebolla puede causar la muerte de entre el 20 % y 60 % de las plántulas afectadas.

Si la infestación no se controla, los daños pueden volverse irreversibles, comprometiendo todo el rendimiento de la cosecha.

Ciclo de vida de la mosca de la cebolla

Entender el ciclo de vida de la mosca de la cebolla es fundamental para implementar un control efectivo.

El ciclo completo de este insecto puede durar entre 30 y 60 días, dependiendo de las condiciones climáticas, y consta de cuatro etapas:

  1. Huevo: las hembras depositan sus huevos cerca de la base de las plantas, en el suelo o en la superficie de los bulbos.
    Cada hembra puede poner entre 50 y 200 huevos durante su vida.
    Los huevos eclosionan en 2 a 10 días, dependiendo de la temperatura.
  2. Larva: esta es la etapa más destructiva. Las larvas, también llamadas gusanos, emergen de los huevos y rápidamente comienzan a perforar y alimentarse de los bulbos y raíces de las plantas de cebolla.
    Este período puede durar entre 2 y 3 semanas, y el daño que causan afecta gravemente la estructura de la planta, impidiendo su crecimiento.
  3. Pupa: una vez que las larvas han completado su alimentación, caen al suelo donde se transforman en pupas, permaneciendo en esta fase durante 2 a 4 semanas. Durante este tiempo, se desarrollan los adultos.
  4. Adulto: los adultos emergen de las pupas y comienzan a buscar sitios adecuados para la puesta de huevos, reiniciando así el ciclo.
    Los adultos suelen vivir entre 2 y 4 semanas.
Conocer el ciclo de vida de la mosca de la cebolla ayuda a saber cuándo es el momento de controlarla. (Infografía: Cambiagro)

El momento más importante para el control es la fase larval, ya que es cuando se produce el mayor daño a los cultivos. La identificación y manejo oportuno en esta etapa puede prevenir daños mayores.

3 síntomas del ataque de este insecto

El daño causado por las larvas de la mosca de la cebolla se manifiesta rápidamente en las plantas. Los principales síntomas de infestación incluyen:

  1. Hojas que se tornan amarillas y se marchitan.
  2. Bulbos perforados con un olor desagradable, signo de descomposición.
  3. Pérdida de vigor en la planta y, en casos severos, la muerte.
El color amarillo del follaje es uno de los signos del ataque de la plaga. (Foto: Shutterstock)

La presencia de estos síntomas, especialmente en etapas tempranas del crecimiento de la cebolla, requiere una intervención inmediata para evitar que la plaga se expanda y cause más estragos.

Estrategias para eliminar y controlar la mosca de la cebolla

El control de la mosca de la cebolla debe basarse en un enfoque integrado, que combine el manejo cultural, biológico y químico.

A continuación, se detallan las mejores estrategias para eliminar y controlar esta plaga.

1. Control cultural

El manejo cultural es clave para reducir la incidencia de la mosca de la cebolla en los cultivos. Algunas de las prácticas recomendadas incluyen:

  • Rotación de cultivos: al evitar sembrar cebolla y otros cultivos de la misma familia en el mismo lugar durante varios ciclos, se reduce la acumulación de larvas en el suelo.
  • Siembra en fechas ajustadas: modificar el calendario de siembra para no coincidir con el ciclo reproductivo de la plaga.
  • Labrado profundo del suelo: al final del ciclo de cultivo, exponer a las pupas a las condiciones ambientales puede reducir la población de la plaga en la próxima temporada.
rotacion-de-cultivos-de-cebolla
La rotación de cultivos es una de las prácticas que más se aconseja para el manejo de plagas e incluso enfermedades. (Fotos: Shutterstock)

2. Control biológico

El control biológico se basa en el uso de enemigos naturales de la mosca de la cebolla para reducir su población de manera sostenible. Los depredadores y parásitos naturales más efectivos son:

  • Nematodos entomopatógenos: estos microorganismos atacan a las larvas de la mosca en el suelo, reduciendo su capacidad de dañar las plantas.
  • Avispas parasitoides: se alimentan de las larvas, evitando que alcancen la fase adulta.
nematodos-control-gusano-de-alambre
El control biológico es una alternativa para controlar la mosca de la cebolla. (Foto: Alexandra695 / Wikimedia Commons)

Estas alternativas no solo disminuyen la población de la plaga, sino que también son respetuosas con el ambiente y no dejan residuos químicos.

3. Control químico e ingredientes activos recomendados

Cuando la infestación es severa, es necesario recurrir al uso de insecticidas. Los ingredientes activos más eficaces para combatir la mosca de la cebolla incluyen:

  • Cipermetrina: es un piretroide de amplio espectro que actúa sobre las moscas adultas y tiene un efecto residual prolongado.
  • Imidacloprid: neonicotinoide que actúa sistémicamente y elimina las larvas que se alimentan de los bulbos.
  • Dimetoato: insecticida sistémico que controla tanto a los adultos como a las larvas.
  • Lambda-cihalotrina: piretroide de rápida acción, muy eficaz en el control de larvas y adultos.
  • Spinosad: insecticida biológico de acción rápida que actúa sobre el sistema nervioso de la plaga, ideal para el control de larvas.
  • Tiametoxam: otro neonicotinoide sistémico que puede aplicarse al suelo o por aspersión para eliminar las larvas en etapas tempranas.
  • Clorpirifos: un organofosforado eficaz contra las larvas, especialmente en el suelo.
aplicacion-foliar-plagas-de-la-cebolla
Elegir correctamente el producto para aplicar en el cultivo es clave para su control. (Foto: Shutterstock)

Es fundamental respetar las dosis recomendadas y las indicaciones de cada producto para evitar el desarrollo de resistencias en la plaga.

Además, es recomendable alternar entre diferentes ingredientes activos para mantener la eficacia de los tratamientos.

4. Control mediante trampas

Las trampas son útiles para monitorear y reducir la población de mosca de la cebolla en el campo. Se pueden emplear dos tipos principales:

  • Trampas cromáticas: aprovechan los colores que atraen a los adultos de la mosca, capturándolos antes de que puedan poner huevos.
  • Trampas con feromonas: atraen a los machos, interrumpiendo el proceso de apareamiento y disminuyendo la población reproductiva.
trampa-de-feromonas-insectos-control-de-plagas-de-la-papa
Las trampas se utilizan para monitorear y controlar poblaciones de moscas adultas. (Foto: (Foto: CSIRO / Wikimedia Commons)

Prevención y manejo sostenible de la mosca de la cebolla

Prevenir la infestación de mosca de la cebolla es la mejor estrategia a largo plazo. Entre las medidas preventivas destacan:

  • Uso de variedades resistentes: el cultivo de variedades de cebolla menos susceptibles al ataque de la mosca.
  • Mallas anti-insectos: protegen los cultivos de la llegada de las moscas adultas.
  • Monitoreo frecuente: un control constante del cultivo permite detectar la plaga en sus primeras fases.

Un enfoque preventivo y combinado con estrategias de manejo integrado es clave para reducir el impacto de la mosca de la cebolla y proteger el rendimiento de los cultivos.

Recomendaciones finales

La mosca de la cebolla es una plaga agresiva que puede causar pérdidas económicas si no se controla adecuadamente.

La implementación de un enfoque de manejo integrado que incluya técnicas culturales, biológicas y químicas, junto con el uso de ingredientes activos adecuados, es vital para eliminar y controlar esta plaga de manera efectiva.

La adopción de prácticas preventivas y el monitoreo constante pueden reducir las infestaciones futuras, garantizando así la salud y el éxito del cultivo de cebolla.

0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!