Search

Enfermedades del frijol: cuáles son y cómo controlarlas

Conozca las principales enfermedades del frijol, cómo identificarlas y las mejores estrategias de control con fungicidas y bactericidas

septiembre 25, 2024
5
m de lectura
enfermedades del frijol
Controlar a tiempo las enfermedades del frijol es importante para evitar bajos rendimientos o pérdidas mayores en el ciclo siembra-cosecha. (Foto: Shutterstock)

El cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) es fundamental en muchas regiones agrícolas debido a su importancia nutricional y económica.

Sin embargo, su producción se ve amenazada por diversas enfermedades que afectan el rendimiento y la calidad del grano.

En este artículo, analizaremos las principales enfermedades del frijol, cómo identificarlas y los métodos más efectivos para su control.

¿Cuáles son las principales enfermedades del frijol?

Las enfermedades del frijol pueden ser causadas por hongos, bacterias y virus, que afectan distintas partes de la planta. A continuación, se describen las más comunes y cómo eliminarlas de manera efectiva.

Continúe explorando: Cultivo de frijol→

1. Antracnosis del frijol (Colletotrichum lindemuthianum)

La antracnosis es una de las enfermedades más destructivas del frijol y se manifiesta principalmente en condiciones húmedas y frías.

Síntomas:

  • Aparición de manchas negras y hundidas en vainas, tallos y hojas.
  • Lesiones alargadas en tallos y pecíolos.
Las manchas negras y hundidas son signos característicos de la antracnosis en frijol. (Foto: Howard F. Schwartz / Bugwood.org)

Control y prevención:

  • Utilizar semillas certificadas y resistentes a la enfermedad.
  • Aplicar fungicidas de amplio espectro, siendo los ingredientes activos más efectivos el clorotalonil y la mezcla de azoxistrobina con difenoconazol.
  • Eliminar restos de cultivo y practicar la rotación de cultivos para reducir la presencia del hongo en el suelo.

> Conozca a fondo este tema aquí: Antracnosis del frijol→

2. Mancha angular del frijol (Phaeoisariopsis griseola)

Esta enfermedad, anteriormente conocida como Pseudocercospora griseola, se presenta en ambientes cálidos y húmedos y puede causar pérdidas considerables en el rendimiento.

Síntomas:

  • Manchas angulares de color marrón que se desarrollan entre las nervaduras de las hojas.
  • Las manchas pueden llegar a unirse y provocar la defoliación de la planta.
Mancozeb o cobre se utilizan comunmente para tratar la mancha angular. (Foto: Howard F. Schwartz / Bugwood.org)

Control y prevención:

  • Aplicar fungicidas preventivos a base de ingredientes activos como mancozeb o cobre, especialmente durante periodos de alta humedad.
  • Evitar la siembra en suelos donde la enfermedad haya sido reportada en temporadas anteriores.
  • Eliminar y quemar los residuos de plantas infectadas.

3. Rhizoctonia sonali

Rhizoctonia solani es un hongo patógeno que afecta las raíces y tallos de muchas especies de plantas, incluido el frijol.

Síntomas

La infección por Rhizoctonia solani en frijol es identificable mediante:

  1. Lesiones en la base del tallo
  2. Marchitez y clorosis
  3. Raíces necróticas

> Conozca más acerca de: Rhizoctonia solani en frijol→

4. Roya del frijol

La roya del frijol es una enfermedad causada por el hongo Uromyces appendiculatus, que afecta principalmente las hojas de la planta, aunque puede extenderse a otras partes en casos graves.

Es una de las enfermedades foliares más comunes y perjudiciales en el cultivo de frijol.

Síntomas

La infección por Uromyces appendiculatus en frijol es identificable mediante:

  • Pústulas de color marrón o anaranjado en la parte inferior de las hojas
  • Clorosis alrededor de las pústulas
  • Defoliación prematura en casos de infestación severa

> Aquí le decimos el mejor fungicida para la roya en frijol→

5. Bacteriosis común del frijol (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli)

La bacteriosis común es una enfermedad bacteriana que afecta hojas, vainas y semillas, siendo más común en climas cálidos y húmedos.

Síntomas:

  • Manchas húmedas de color marrón con bordes amarillentos en las hojas.
  • Las manchas se agrandan y pueden presentar un aspecto aceitoso.

> Conozca más aquí: Bacteriosis común del frijol→

Las manchas de la bacteriosis presentan una coloración amarilla alrededor, sobre las hojas. (Foto: Howard F. Schwartz / Bugwood.org)

Control y prevención:

  • Utilizar semillas libres de patógenos y variedades resistentes.
  • Aplicar bactericidas a base de cobre como tratamiento preventivo.
  • Controlar el riego para evitar el exceso de humedad y reducir la diseminación de la bacteria.

6. Virus del mosaico común del frijol (Bean common mosaic virus, BCMV)

El virus del mosaico es una enfermedad viral que se transmite por insectos y por la semilla, causando deformaciones y reducción del crecimiento.

Síntomas:

  • Aparición de manchas claras y oscuras en las hojas, dando un aspecto de mosaico.
  • Reducción del tamaño y deformación de las hojas.
El BCMV es transmitido regularmente por insectos y por medio de la semilla. (Foto: Howard F. Schwartz / Bugwood.org)

Control y prevención:

  • Usar semillas certificadas y resistentes al BCMV.
  • Controlar insectos vectores como los pulgones, ya que transmiten el virus de una planta a otra.
  • Eliminar plantas infectadas para evitar la propagación de la enfermedad.

Enfermedades del frijol de interés a nivel regional

Existen otras enfermedades que afectan al cultivo del frijol y que es importante conocer para su prevención y control:

  • RoyaUromyces phaseoli
  • Mustia Hilachosa o TelarañaThanatephorus cucumeris (Rhizoctonia solani)
  • Fusariosis o Marchitez de FusariumFusarium oxysporum f.sp. phaseoli
  • Pudrición de Raíces, Mal del Talluelo, Pudrición del TalloRhizoctonia solani
  • Tizón Sureño, Marchitez de Sclerotium, Añublo Sureño, Malla Blanca, Mal de EsclerocioSclerotium rolfsii Sacc
  • Tizón Común, Bacteriosis Común, Anublo Bacteriano, QuemaXanthomonas axonopodis (sin. Xanthomonas campestres pv. phaseoli)
  • Mildiú VellosoPseudoperonospora cubensis
  • Mosaico Dorado Amarillo, Mosaico Dorado – Mosaico dorado amarillo (BGYMV)
  • Amachamiento – Complejo de virus
  • Falsa Mancha AngularAphelenchoides besseyi
  • Podredumbre BlancaSclerotinia sclerotiorum
En la región, los agricultores se enfrentan con una variedad de enfermedades en el cultivo de frijol de forma constante. (Fotos: Shutterstock / Bugwood.org)

Técnicas efectivas para el control de las enfermedades

El control de las enfermedades del frijol requiere un enfoque integrado que combine métodos preventivos y curativos. A continuación, presentamos las mejores prácticas:

Uso de fungicidas y bactericidas

  • Los fungicidas son efectivos contra las enfermedades fúngicas y deben aplicarse de manera preventiva o al inicio de la aparición de los síntomas. Los ingredientes activos como el clorotalonil, mancozeb y azoxistrobina son ampliamente utilizados para combatir enfermedades como la antracnosis y la mancha angular.
  • Los bactericidas a base de cobre son la opción más común para controlar enfermedades bacterianas como la bacteriosis común.

Fumigar el cultivo de manera preventiva

La fumigación preventiva es clave para evitar la propagación de enfermedades.

Es fundamental aplicar los productos durante las primeras etapas de desarrollo del frijol y en momentos de alta humedad, que es cuando las enfermedades tienden a desarrollarse más rápidamente.

Se recomiendan aplicaciones preventivas de productos durante las etapas de alta humedad. (Foto: Shutterstock)

Prácticas culturales para el control de enfermedades

  • Rotación de cultivos: Evitar sembrar frijol de manera consecutiva en el mismo terreno reduce la acumulación de patógenos en el suelo.
  • Eliminar restos de plantas infectadas: Los residuos de plantas enfermas deben retirarse y quemarse para evitar que las enfermedades se diseminen a la siguiente siembra.
  • Selección de variedades resistentes: El uso de semillas certificadas y resistentes a enfermedades es una de las estrategias más efectivas para prevenir infecciones.
Rotar cultivos, eliminar restos de plantas infectadas y seleccionar variedades resistentes forman parte de las buenas prácticas. (Fotos: Shutterstock / Archivo)

Controlar factores ambientales

El ambiente tiene un papel importante en el desarrollo de enfermedades. Es importante:

  • Controlar el riego para evitar el exceso de humedad en el suelo y el follaje.
  • Mejorar la ventilación entre las plantas para reducir la humedad relativa.

¿Cómo elegir el mejor fungicida o bactericida para el frijol?

La elección del fungicida o bactericida depende de la enfermedad presente y el ingrediente activo que sea más efectivo contra el patógeno en cuestión. Aquí hay algunos consejos para seleccionar el producto adecuado:

  • Identificar la enfermedad: el primer paso es identificar correctamente la enfermedad que está afectando el cultivo.
  • Seleccionar el ingrediente activo adecuado: cada fungicida o bactericida contiene ingredientes activos que funcionan contra patógenos específicos. Por ejemplo, el clorotalonil es efectivo contra antracnosis, mientras que el cobre es un buen bactericida.
  • Rotar productos: para evitar la resistencia de los patógenos, se recomienda rotar fungicidas con diferentes ingredientes activos.

Importancia de conocer y controlar las enfermedades del frijol

Las enfermedades del frijol pueden afectar considerablemente la productividad, pero con una estrategia de control adecuada, es posible minimizar su impacto.

El uso de fungicidas y bactericidas de manera preventiva, junto con prácticas culturales como la rotación de cultivos y la eliminación de residuos, son fundamentales para combatir estas enfermedades de manera eficaz.

La identificación temprana y el control oportuno son la clave para proteger el cultivo y garantizar una cosecha exitosa.

4.7 3 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!