Search

¿Cuáles son las principales plagas del frijol?

Conozca las principales plagas del frijol, cómo identificarlas y los métodos más efectivos para controlarlas y eliminarlas

septiembre 19, 2024
6
m de lectura
principales-plagas-del-frijol-sobre-hoja
Las plagas del frijol suelen atacar a las plantas durante todas sus etapas. (Foto: Shutterstock)

El cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) es fundamental en la agricultura a nivel mundial debido a su alto valor nutricional.

Sin embargo, su producción enfrenta constantes problemas debido a la presencia de plagas que afectan todas las etapas del cultivo, desde la siembra hasta el almacenamiento.

Las plagas reducen el rendimiento y la calidad del frijol, además pueden ser vectores de enfermedades.

Este artículo ofrece una guía detallada sobre cómo identificar las principales plagas del frijol, y se detallan las más relevantes.

Continúe explorando: Cultivo de frijol→

Mosca blanca (Bemisia tabaci)

La mosca blanca es una de las plagas más comunes y perjudiciales en los cultivos de frijol. Estos pequeños insectos se alimentan de la savia y son vectores de virus que deterioran la salud de las plantas.

  • Identificación: se caracteriza por su pequeño tamaño y alas blancas, y suele ubicarse en el envés de las hojas.
  • Daños: produce melaza que favorece el crecimiento de hongos negros (fumagina), afectando la fotosíntesis y debilitando la planta.
  • Control y fumigación: el uso de trampas adhesivas amarillas ayuda a monitorear su presencia. Para combatirla, se recomienda un insecticida con ingredientes activos como el buprofezin. Alternar diferentes ingredientes activos es clave para evitar la resistencia.

> Amplíe este tema aquí: Mosca blanca en frijol→

La mosca blanca produce daño directo a la planta por medio de su aparato bucal y es vector de enfermedades. (Foto: USDA-ARS / Stephen Ausmus)

Gusano cogollero (Helicoverpa zea y Spodoptera frugiperda)

Los gusanos cogolleros son larvas de lepidópteros que atacan las hojas y brotes tiernos del frijol, dañando el desarrollo de la planta.

  • Identificación: larvas de color verde a marrón con líneas longitudinales. Los adultos son polillas de color marrón claro.
  • Daños: defoliación severa y perforación de vainas, reduciendo el rendimiento del cultivo.
  • Control: la aplicación de insecticidas a base de ingredientes activos como el clorpirifós o el spinosad. Los bioplaguicidas como Bacillus thuringiensis también son efectivos y respetuosos con el medio ambiente.
Los gusanos causan daño a las hojas y a los brotes tiernos de frijol. (Foto: Shutterstock)

Vaquita del frijol (Epilachna varivestis)

La vaquita del frijol es un escarabajo que se alimenta de las hojas del frijol, dejando un patrón característico de daño conocido como “ventanas”.

  • Identificación: escarabajo de color amarillo con manchas negras en los élitros.
  • Daños: las larvas y adultos consumen el tejido foliar, reduciendo la capacidad fotosintética.
  • Control: para combatir esta plaga, se pueden usar insecticidas con ingredientes activos como el carbaryl. También, la recolección manual de los adultos puede ser útil en infestaciones menores.
Este escarabajo suele consumir el tejido foliar de las plantas. (Foto: Shutterstock)

Pulgón negro del frijol (Aphis craccivora)

El pulgón negro del frijol afecta principalmente las etapas iniciales del cultivo. Se alimenta de la savia de las hojas jóvenes, causando debilitamiento y amarillamiento.

  • Identificación: los pulgones son de color negro o marrón oscuro y se agrupan en el envés de las hojas y en los brotes tiernos.
  • Daños: afectan el crecimiento de la planta, provocando el amarillamiento de hojas y la transmisión de virus fitopatógenos.
  • Control: se recomienda utilizar insecticidas a base de piretroides o neonicotinoides como el acetamiprid. También, el control biológico con depredadores naturales, como mariquitas y crisopas, es eficaz para su eliminación.
Los áfidos causan amarillamiento de hojas y la transmisión de virus fitopatógenos. (Foto: Shutterstock)

Minador de hojas (Liriomyza huidobrensis)

El minador de hojas crea galerías en las hojas de frijol, interfiriendo con la fotosíntesis y debilitando la planta.

  • Identificación: las larvas son pequeñas y se encuentran dentro de las hojas, creando minas serpenteantes.
  • Daños: pérdida de área foliar efectiva y debilitamiento general de la planta.
  • Control: el uso de insecticidas específicos como el abamectina y la liberación de parasitoides como Diglyphus isaea pueden ayudar a controlar la población de minadores.
El ingrediente activo abamectina y parasitoides ayudan a controlar las poblaciones de esta plaga. (Foto: Central Science Laboratory / Bugwood.org)

Saltahojas (Empoasca kraemeri)

La Empoasca kraemeri es conocida por su capacidad de saltar y volar, lo que facilita su propagación en el campo de frijol.

  • Identificación: insecto pequeño de color verde pálido, que se encuentra en la parte inferior de las hojas.
  • Daños: succión de la savia de las hojas, causando un amarillamiento en forma de “V” en los bordes.
  • Control: fumigar con insecticidas específicos como los que contienen tiametoxam o imidacloprid es recomendable. El uso de trampas adhesivas también es una medida preventiva.
El control de esta “chicharrita” se puede realizar con insecticidas como tiametoxam o imidacloprid. (Foto: Evaldo Resende / Wikimedia Commons)

Gorgojo del frijol (Zabrotes subfasciatus)

El gorgojo del frijol es una plaga de almacenamiento que afecta principalmente las semillas.

  • Identificación: insecto pequeño de color marrón con manchas claras en las alas.
  • Daños: las larvas perforan las semillas, reduciendo su viabilidad y calidad.
  • Control: se recomienda el uso de insecticidas de almacenamiento como fosfina o piretroides. Mantener el almacenamiento seco y ventilado también es fundamental.
El gorgojo perfora las semillas y reduce la calidad de la cosecha. (Foto: Shutterstock)

Vaquitas o doradillas (Diabrotica spp.)

Las vaquitas o doradillas son escarabajos que se alimentan de hojas, flores y frutos del frijol.

  • Identificación: escarabajos de colores brillantes, generalmente amarillos con puntos negros.
  • Daños: defoliación, daño en flores y vainas, lo que reduce el rendimiento.
  • Control: el uso de insecticidas como permetrina es efectivo. La eliminación de malezas cercanas también reduce su hábitat y alimentación.
Las vaquitas son de colores llamativos, normalmente amarillos con puntos negros. (Foto: Shutterstock)

Estrategias de manejo integrado

El manejo integrado de plagas (MIP) combina prácticas culturales, biológicas y químicas para controlar las plagas de manera sostenible y reducir la dependencia de insecticidas.

El Manejo Integrado de Plagas se recomienda para el control de estas. (Gráfico: Cambiagro)

Uso de insecticidas y rotación de ingredientes activos

Para mantener la eficacia de los tratamientos químicos y evitar la resistencia, es importante rotar los ingredientes activos de los insecticidas. Ingredientes como el lambda-cihalotrina y el abamectina han mostrado buenos resultados en el control de plagas del frijol.

Control biológico para eliminar las principales plagas del frijol

El control biológico implica el uso de enemigos naturales de las plagas, como insectos depredadores o parasitoides, así como el hongo Metarhizium. También es importante fomentar la biodiversidad en el entorno del cultivo.

Prácticas culturales y control físico

  • Rotación de cultivos: cambiar el tipo de cultivo cada temporada ayuda a reducir la población de plagas específicas del frijol.
  • Manejo del riego y fertilización: un exceso de riego o fertilización puede atraer plagas. Controlar estos factores es importante para mantener un cultivo saludable.
  • Eliminación de plantas infestadas: retirar y destruir plantas gravemente afectadas evita la propagación de plagas.
rotacion-de-cultivo-de-frijol-con-maiz
La rotación de cultivos es una práctica efectiva para anticiparse a las plagas. (Fotos: Cambiagro)

Métodos de control físico y prevención

Además de los métodos químicos y biológicos, existen técnicas de control físico que pueden ser útiles, como el uso de mallas anti-insectos y trampas, así como el manejo del suelo y control de malezas.

Un enfoque integral para controlar las plagas del frijol

Para mantener un cultivo saludable y productivo, es importante implementar un enfoque integral que combine técnicas de control químico, biológico y cultural, no solo contra las principales plagas del frijol, sino contra todo insecto que sea amenaza.

Identificar de manera temprana las plagas, utilizar insecticidas con diferentes ingredientes activos, fomentar el control biológico y aplicar prácticas culturales adecuadas son medidas fundamentales para combatir y controlar las principales plagas del frijol de manera efectiva y sostenible.

4.3 3 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!