El tizón temprano de la papa es una de las enfermedades más comunes y destructivas que afectan a los cultivos de papa a nivel mundial.
Causada por el hongo Alternaria solani, esta patología puede resultar en grandes pérdidas de rendimiento si no se maneja adecuadamente.
En este artículo, exploraremos el ciclo de vida del hongo, los daños que puede causar, y las mejores estrategias para su control, tanto químico como mecánico.
¿Qué causa el tizón temprano?
El tizón temprano de la papa es causado por el hongo Alternaria solani, un patógeno que prospera en condiciones cálidas y húmedas.
Este hongo puede sobrevivir en los restos de cultivos, malezas, y en el suelo durante largos períodos de tiempo, lo que facilita su propagación en la siguiente temporada de cultivo.

Factores como la presencia de humedad elevada, temperaturas cálidas (20 °C -30 °C) y heridas en las plantas pueden desencadenar la infección.
Continúe explorando: Principales enfermedades de la papa→
Ciclo de vida de Alternaria solani
El ciclo de vida del hongo Alternaria solani es clave para comprender cómo se propaga y cómo se puede controlar eficazmente. El tizón temprano de la papa sobrevive en restos de plantas infectadas, malezas y suelo, en forma de esporas y micelios.
Durante la temporada de cultivo, estas esporas son dispersadas por el viento, la lluvia y las actividades humanas, infectando nuevas plantas.
- Infección inicial: las esporas germinan y penetran el tejido de la planta, principalmente a través de heridas o estomas (pequeños poros en las hojas).
- Desarrollo de la enfermedad: una vez dentro de la planta, Alternaria solani produce toxinas que matan las células vegetales, facilitando su crecimiento y reproducción.
- Producción de esporas: el hongo produce nuevas esporas en las áreas infectadas, que luego son dispersadas a otras partes del campo, continuando el ciclo de infección.

¿Cuál es la diferencia entre tizón tardío y tizón temprano?
Es fundamental diferenciar entre el tizón temprano y el tizón tardío debido a que ambos afectan a los cultivos de papa, pero son causados por organismos diferentes y requieren enfoques de manejo distintos.
- Causante: el tizón temprano es causado por el hongo Alternaria solani, mientras que el tizón tardío es provocado por el oomiceto Phytophthora infestans.
- Síntomas: el tizón temprano se manifiesta principalmente con manchas oscuras y concéntricas en las hojas, mientras que el tizón tardío causa manchas marrones o negras que se expanden rápidamente y pueden afectar hojas, tallos y tubérculos.
- Condiciones ideales: el tizón temprano se desarrolla en climas cálidos y secos, mientras que el tizón tardío prospera en condiciones frías y húmedas.

Daños causados por el tizón temprano de la papa
El tizón temprano puede causar una amplia gama de daños en los cultivos de papa, que van desde pérdidas leves hasta la destrucción total de la cosecha. Los síntomas más comunes incluyen:
- Manchas oscuras en las hojas: las primeras señales de la enfermedad son pequeñas manchas marrones o negras en las hojas inferiores, que se expanden y forman anillos concéntricos, dando una apariencia de “diana”.
- Desecación del follaje: a medida que la enfermedad avanza, las hojas se marchitan y mueren, reduciendo la capacidad fotosintética de la planta.
- Reducción del tamaño de los tubérculos: la pérdida de hojas puede reducir el tamaño y la calidad de los tubérculos, afectando el rendimiento general del cultivo.

Métodos de control del tizón temprano de la papa
El manejo del tizón temprano de la papa requiere un enfoque integrado, que combine prácticas culturales, mecánicas y químicas. A continuación, se describen las principales estrategias de control:
Control cultural
- Rotación de cultivos: evitar plantar papa de forma consecutiva en el mismo campo durante varios años ayuda a reducir la cantidad de inóculo en el suelo.
- Eliminación de residuos de cultivos: retirar y destruir los restos de plantas infectadas después de la cosecha para reducir la fuente de esporas.
- Uso de variedades resistentes: plantar variedades de papa que sean resistentes al tizón temprano puede disminuir la severidad de la enfermedad.
Control químico
- Fungicidas preventivos: la aplicación de fungicidas antes de que aparezcan los primeros síntomas es una medida eficaz para prevenir el desarrollo de la enfermedad. Es importante seguir las recomendaciones sobre la dosis y frecuencia de aplicación. Entre estos destacan los productos a base de Propiconazol, Tebuconazol, Trifloxistrobina, Azoxistrobina.
- Fungicidas curativos: una vez que la enfermedad se ha establecido, se pueden usar fungicidas curativos, aunque su efectividad puede ser limitada si la infección es severa. Usar ingredientes activos como Ciproconazol, Flutriafol, Difenoconazol, Miclobutanil.

Control mecánico
- Destrucción mecánica de plantas infectadas: En casos de infecciones graves, la destrucción mecánica de plantas afectadas puede ayudar a frenar la propagación del hongo.
- Control de malezas: Las malezas pueden servir como hospederas del hongo, por lo que su control es importante para reducir la incidencia de la enfermedad.
¿Cómo eliminar el tizón temprano del suelo?
Eliminar el tizón temprano del suelo puede ser complicado, ya que las esporas de Alternaria solani pueden sobrevivir en los restos de cultivos y en el suelo durante años.
Sin embargo, hay varias estrategias que pueden ayudar a reducir la presencia del hongo:
- Rotación de cultivos: alternar el cultivo de papa con otros cultivos no susceptibles durante al menos dos años puede ayudar a reducir la cantidad de inóculo en el suelo.
- Solarización del suelo: cubrir el suelo con plástico transparente durante los meses más calurosos para elevar la temperatura y matar el hongo.
- Aplicación de compost bien descompuesto: mejora la salud del suelo y promueve la actividad de microorganismos benéficos que pueden competir con Alternaria solani.

Prevención del tizón temprano
La prevención del tizón temprano comienza con la adopción de buenas prácticas agrícolas.
Mantener un campo libre de residuos de cultivos anteriores, evitar el riego excesivo y garantizar un buen drenaje son medidas claves para reducir las condiciones favorables para el desarrollo de Alternaria solani.
Además, la vigilancia continua del campo durante la temporada de crecimiento, acompañada de la aplicación oportuna de fungicidas, puede minimizar las pérdidas causadas por esta enfermedad.
Recomendaciones finales para el tizón temprano de la papa
El tizón temprano de la papa es una enfermedad que puede causar daños considerables si no se maneja adecuadamente.
Comprender el ciclo de vida de Alternaria solani y las condiciones que favorecen su desarrollo es fundamental para implementar estrategias efectivas de control.
Al combinar métodos culturales, químicos y mecánicos, los agricultores pueden proteger sus cultivos y asegurar una producción de papa saludable y rentable.