Search

Control de la mosca blanca en papa

La mosca blanca en papa causa daños al cultivo de dos formas, alimentándose de la savia de las plantas y como vector, transmitiendo enfermedades

agosto 13, 2024
5
m de lectura
plaga-de-la-mosca-blanca-en-papa
La mosca blanca causa daños a las plantas de forma directa e indirecta, como transmisor de virus. (Foto: Archivo)

Los agricultores enfrentan numerosas amenazas que pueden comprometer el rendimiento y la calidad del cultivo, entre las cuales destaca la mosca blanca en papa (Solanum tuberosum).

Este insecto causa daños directos a las plantas de papa al alimentarse de su savia y actúa como vector de enfermedades virales devastadoras.

La comprensión y el manejo deben ser prioridad para garantizar cosechas saludables y rentables para los agricultores.

Conocer el comportamiento de la mosca blanca, sus métodos de dispersión y las mejores prácticas de control puede hacer la diferencia entre una temporada de cultivo exitosa y una con pérdidas significativas.

A continuación, exploraremos en detalle cómo la mosca blanca afecta el cultivo de papa y las estrategias más efectivas para su control, proporcionando información valiosa tanto para agricultores como para técnicos agrícolas.

Continúe explorando: Principales plagas de la papa→

¿Cómo afecta la mosca blanca la papa?

La mosca blanca, específicamente Bemisia tabaci, tiene un ciclo de vida que incluye huevos, ninfas y adultos.

Cada etapa del ciclo puede causar daño a las plantas de papa.

Los adultos y ninfas se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y reduciendo su capacidad fotosintética.

ciclo-de-vida-mosca-blanca-en-papa
La mosca blanca pasa por cuatro etapas, huevos, tres instares, pupa y adulto. (Fotoarte: Cambiagro)

Este daño directo puede llevar a un amarillamiento y marchitamiento de las hojas, afectando el crecimiento de los tubérculos.

Un estudio realizado por Morales y Jones (2004) señala que los geminivirus transmitidos por la mosca blanca Bemisia tabaci son la principal limitación para la producción de hortalizas, como la papa, en las tierras bajas tropicales y valles de altitud media de América Latina.

enfermedades-transmitidas-por-mosca-blanca-en-papa
Las plagas afectan el crecimiento de los tubérculos. (Foto: Penn State Department of Plant Pathology & Environmental Microbiology Archives)

La transmisión de estos virus puede llevar a una disminución en el rendimiento y la calidad de los tubérculos, generando pérdidas económicas considerables para los agricultores.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las pérdidas en cultivos de papa debido a la mosca blanca y sus virus asociados pueden superar el 40 % en algunas regiones afectadas.

Diseminación de la mosca blanca en la papa

La diseminación de la mosca blanca en papa se debe a varios factores. Este insecto es altamente móvil y puede ser transportado por el viento a largas distancias.

Además, el comercio de plantas y tubérculos infectados facilita la propagación de esta plaga.

Factores ambientales como altas temperaturas y baja humedad también favorecen el desarrollo y la reproducción de la mosca blanca, aumentando su población en los cultivos de papa.

mosca-blanca-en-papa-sobre-hoja
Los adultos de la mosca blanca miden 1 mm, aproximadamente. (Foto: W. Billen / Bugwood.org)

La mosca blanca puede aumentar sus poblaciones rápidamente en climas cálidos y secos, donde las condiciones son óptimas para su proliferación (Navas-Castillo et al., 2011).

Sin embargo, su presencia se ha reportado en diversas partes del mundo, lo que subraya la necesidad de estrategias globales de manejo y control.

4 métodos de control de la mosca blanca

El manejo efectivo de la mosca blanca en la papa requiere un enfoque integrado que combine diferentes métodos de control:

  1. Control cultural: la rotación de cultivos y el uso de plantas repelentes pueden reducir la presencia de la mosca blanca. Mantener los campos libres de malezas que sirven como hospederas también es vital.
  2. Control biológico: la introducción de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores, puede ayudar a mantener las poblaciones de mosca blanca bajo control. Es importante fomentar un entorno que favorezca la actividad de estos agentes biológicos. El uso de parasitoides como Encarsia formosa y Eretmocerus eremicus puede reducir las poblaciones de mosca blanca en un 60 % – 80 %.
  3. Control químico: el uso de insecticidas específicos debe ser cuidadosamente gestionado para evitar la resistencia. Debe seguir las recomendaciones de aplicación y rotar los productos químicos utilizados. Investigaciones recientes han indicado que el uso de insecticidas neonicotinoides, si bien es efectivo, debe ser alternado con otros tipos de insecticidas para prevenir la resistencia.
  4. Estrategias de manejo integrado de plagas (MIP): la combinación de métodos culturales, biológicos y químicos en un programa de MIP puede ser la estrategia más efectiva para el control sostenible de la mosca blanca..
mosca-blanca-en-papa-metodos-de-control
Se recomienda hacer un manejo integrado de plagas para evitar infestaciones de la mosca blanca. (Fotoarte: Cambiagro/Shutterstock)

¿Cómo controlar la mosca blanca en la papa?

El control de la mosca blanca en los cultivos en papa requiere una estrategia integral. A continuación, se detallan las principales opciones disponibles:

  1. Insecticidas químicos
    • Ingredientes activos ideales:
      • Imidacloprid: Un neonicotinoide eficaz contra las ninfas y adultos de la mosca blanca.
        • Pros: Eficaz en bajas concentraciones, acción rápida.
        • Contras: Posibilidad de desarrollar resistencia, efectos adversos sobre insectos beneficiosos y polinizadores.
      • Spirotetramat: Un tetramato que actúa sistémicamente, afectando el desarrollo de ninfas.
        • Pros: Efectivo contra todas las etapas de la mosca blanca, baja toxicidad para los insectos beneficiosos.
        • Contras: Costo relativamente alto, posible desarrollo de resistencia.
      • Buprofezin: Un regulador del crecimiento de insectos que inhibe la muda de las ninfas.
        • Pros: Baja toxicidad para mamíferos y insectos no objetivos, buena opción para manejo integrado de plagas.
        • Contras: Eficacia limitada en altas infestaciones, requiere aplicaciones repetidas.
  2. Bioinsecticidas
    • Productos naturales:
      • Berberina: Un alcaloide que afecta el sistema nervioso de los insectos.
        • Pros: Natural y biodegradable, baja toxicidad para humanos.
        • Contras: Eficacia variable según las condiciones ambientales, disponibilidad limitada.
      • Argenonina: Compuesto bioactivo que interfiere con el sistema hormonal de los insectos.
        • Pros: Selectivo para la mosca blanca, bajo impacto ambiental.
        • Contras: Poca disponibilidad comercial, investigación en etapas iniciales.
      • Terthienyl: Un compuesto derivado de plantas que afecta el desarrollo y reproducción de la mosca blanca.
        • Pros: Natural y de bajo impacto ambiental.
        • Contras: Eficacia limitada y necesita aplicaciones frecuentes.

Utilizar productos que combinen estos tres ingredientes asegura un control efectivo.

control-de-mosca-blanca-en-papa
Insecticidas y bioinsecticidas controlan de forma efectiva la plaga. (Foto: Shutterstock)

Importancia de la vigilancia y monitoreo

La vigilancia y el monitoreo constantes son fundamentales para la detección temprana de la mosca blanca y la implementación rápida de medidas de control.

Técnicas como trampas adhesivas amarillas y el muestreo visual regular permiten evaluar las poblaciones de la plaga.

mosca-blanca-en-papa-trampa
El monitoreo en campo es fundamental para el control de la mosca blanca en la papa. Foto: Shutterstock)

Las tecnologías avanzadas, como el uso de drones y sensores, también están siendo exploradas para mejorar la precisión y eficiencia del monitoreo.

Avances recientes en la investigación sobre la mosca blanca

La investigación continua es vital para desarrollar nuevas estrategias de control y mejorar las existentes.

Estudios recientes han explorado el uso de RNA de interferencia (RNAi) para reducir la viabilidad de la mosca blanca y su capacidad para transmitir virus.

Además, se están desarrollando variedades de papa genéticamente modificadas que son más resistentes a las plagas y enfermedades transmitidas por la mosca blanca.

La investigación en biotecnología vegetal continúa avanzando, proporcionando nuevas herramientas para enfrentar este desafío.

biologo-mosca-blanca-en-papa
Aymeric Goyer, biólogo molecular de la Universidad Estatal de Oregón, sostiene una planta de papa cultivada en tejidos. (Foto: Oregon State University)

Importancia de controlar la mosca blanca en papa

La mosca blanca representa una amenaza para la producción de papa, afectando tanto la salud de las plantas como el rendimiento de los cultivos.

Un manejo eficaz de esta plaga requiere un enfoque integrado que combine métodos culturales, biológicos y químicos.

La vigilancia constante y la investigación continua son importantes para desarrollar y aplicar estrategias de control sostenibles.

Los agricultores y profesionales del sector deben estar atentos y adoptar prácticas recomendadas para minimizar el impacto de la mosca blanca en sus cultivos de papa.

Implementar estas estrategias no solo protegerá los cultivos, sino que también garantizará la sostenibilidad y productividad de la agricultura de papa a largo plazo.

0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!