Search

Principales enfermedades de la papa

Dos de las principales enfermedades de la papa son el tizón temprano y tizón tardío. Un manejo efectivo minimiza el riesgo de pérdidas

julio 29, 2024
8
m de lectura
enfermedades-de-la-papa-en-la-hoja
Las enfermedades de la papa pueden disminuir el rendimiento, la calidad de la cosecha y causar la muerte de la planta. (Foto: Shutterstock)

Las enfermedades de la papa afectan el rendimiento y la calidad del cultivo.

En algunas regiones, las pérdidas causadas por enfermedades pueden llegar a reducir el rendimiento hasta en un 50 %.

Estas enfermedades aumentan los costos de manejo y control, representando hasta el 20 % de los costos totales de producción en algunos casos.

El conocimiento y manejo adecuado de estas enfermedades es importante para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo de papa.

A continuación, se describen las principales enfermedades del cultivo de papa, sus síntomas, ciclo de vida y estrategias de control.

¿Qué enfermedad le da a la papa?

La papa puede ser afectada por diversas enfermedades, entre las más comunes se encuentran el tizón temprano (Alternaria solani) y el tizón tardío (Phytophthora infestans).

La incidencia de estos dos hongos es común en nuestra región. Además, el hongo Rhizoctonia solani, los virus como el PVY (Potato Virus Y) y el PVX (Potato Virus X) y las bacterias Pectobacterium y Pseudomonas, son importantes en el cultivo.

> Continúe explorando: Cultivo de papa→

Tizón temprano de la papa

El tizón temprano, causado por el hongo Alternaria solani, es una enfermedad que afecta principalmente las hojas, pero también puede dañar los tubérculos.

Síntomas

      • Manchas pequeñas y oscuras en las hojas, con anillos concéntricos.

      • Clorosis y caída prematura de las hojas.

      • Lesiones en los tubérculos que pueden llevar a una pudrición seca.

     

    Así luce una hoja infectada por tizón tardío. (Foto: Howard F. Schwartz / Colorado State University)
    Tizón tardío de la papa

    El tizón tardío, causado por el oomiceto Phytophthora infestans, es una de las enfermedades más devastadoras de la papa, famosa por haber causado la Gran Hambruna Irlandesa en el siglo XIX.

    Síntomas

        • Manchas irregulares y acuosas en las hojas que se expanden rápidamente.

        • Pudrición de los tubérculos, tanto en el campo como en almacenamiento.

        • Presencia de un moho blanco en el envés de las hojas.

       

      La Rhizoctonia produce manchas negras en las papas, así como su pudrición. (Foto: William M. Brown Jr./Bugwood)

      Rhizoctonia solani en papa

      La Rhizoctonia solani es un hongo del suelo que afecta tanto a la germinación como al crecimiento de las plantas de papa.

      Síntomas

          • Cancros en los tallos subterráneos.

          • Reducción del vigor de las plantas.

          • Pudrición de los tubérculos con manchas negras y secas.

         

        La parte inferior de las plantas de papa también se ve afectada por las enfermedades. (Foto: Gerald Holmes/Bugwood)

        Virus en la papa

        Los virus de la papa son transmitidos principalmente por insectos vectores como los áfidos. Afectan la calidad y el rendimiento del cultivo.

        Principales virus

            • PVY (Potato Virus Y): causa mosaicos, necrosis y reducción del tamaño de los tubérculos.

            • PVX (Potato Virus X): generalmente menos severo, pero puede causar mosaicos y deformaciones en las hojas.

           

          El control de los vectores es una de las formas más eficaces de prevenir las enfermedades a causa de virus en la papa. (Foto: Bruce Watt/University of Maine)

          3 estrategias de manejo de virus

              1. Uso de variedades resistentes.

              1. Control de vectores mediante insecticidas.

              1. Certificación y uso de semilla libre de virus.

            Fungicidas para el control del tizón tardío en papa

            El uso de fungicidas es una herramienta clave en la lucha contra el tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans).

            Estos productos ayudan a prevenir la infección y propagación del patógeno, protegiendo tanto las hojas como los tubérculos.

            > Explore más este tema: Fungicidas para el control del tizón tardío en papa

             

            La elección del mejor fungicida contra enfermedades de la papa, como el tizón tardío, debe tomarse con el apoyo de un técnico agrícola. (Foto: Shutterstock)

            Tipos de fungicidas

                • Fungicidas de contacto: actúan en la superficie del tejido de la planta, previniendo la infección. Ejemplo: clorotalonil.

                • Fungicidas sistémicos: penetran en la planta y ofrecen protección interna. Ejemplo: metalaxil.

               

              Los productos sistémicos penetran en la planta, mientras los de contacto solamente se ubican en la parte externa de esta. (Fotoarte: Cambiagro)

              Enfermedades de la papa: un reto que debemos enfrentar

              Las enfermedades de la papa son un punto negativo y significativo para la agricultura.

              El tizón temprano (Alternaria solani) y el tizón tardío (Phytophthora infestans) son dos de las enfermedades más devastadoras, causando grandes pérdidas económicas y reducciones en el rendimiento del cultivo.

              Además, la presencia de Rhizoctonia solani, virus como el PVY y el PVX, y bacterias como Pectobacterium y Pseudomonas complican aún más el manejo del cultivo, en caso de contagio.

              Para enfrentarlos se deben de implementar prácticas de manejo integrado que incluyan la rotación de cultivos, el uso de variedades resistentes, la aplicación de fungicidas y el control de vectores.

              Los agricultores deben mantenerse informados sobre las mejores prácticas y las últimas investigaciones para minimizar el impacto de estas enfermedades.

              El conocimiento y la aplicación de estrategias de manejo adecuadas son esenciales para garantizar la sostenibilidad y la rentabilidad del cultivo de papa.

              0 0 votes
              Calificación
              Subscribirse
              Notify of
              0 Comentarios
              Oldest
              Newest Most Voted
              Inline Feedbacks
              View all comments

              únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

              ¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!