Search

Control de plagas de la zanahoria

Las mejores estrategias para el control de plagas de la zanahoria. Aprenda cómo eliminar y controlar insectos más recurrentes

octubre 17, 2024
6
m de lectura
control-de-plagas-de-la-zanahoria
Implementar adecuadas técnicas de control de plagas asegura una cosecha de mejor calidad y cantidad. (Foto: Shutterstock)

El cultivo de zanahoria (Daucus carota) es vulnerable a una variedad de plagas que pueden afectar tanto su calidad como el rendimiento de la cosecha.

Para asegurar una producción saludable y sostenible, es importante implementar técnicas adecuadas de control de plagas de la zanahoria.

En este artículo, revisaremos las plagas más comunes y los métodos de control más efectivos, incluyendo el manejo integrado de plagas.

Principales plagas de la zanahoria

Las plagas que afectan a la zanahoria suelen atacar las raíces y las partes aéreas de la planta, causando daños considerables si no se controlan a tiempo.

A continuación, se presenta un listado de las principales plagas que afectan a este cultivo y los ingredientes activos recomendados para su control.

Continúe explorando: Plagas de la zanahoria→

Mosca de la zanahoria (Psila rosae)

  • Daño: las larvas de la mosca de la zanahoria perforan las raíces, generando túneles que deforman el cultivo y reducen su valor comercial.
  • Control químico: se recomienda el uso de insecticidas con spinosad y deltametrina para controlar esta plaga.
Para controlar las larvas se recomiendan insecticidas a base de spinosad. (Foto: Whitney Cranshaw / Bugwood.org)

Gusanos grises (Agrotis spp.)

  • Daño: estos lepidópteros cortan las plántulas jóvenes cerca de la base, afectando severamente el establecimiento de las plantas.
  • Control químico: insecticidas a base de clorpirifos y lambda cihalotrina son eficaces para controlar las larvas de Agrotis spp.
El clorpirifos es uno de los ingredientes más utilizados para controlar Agrotis spp. (Foto: Shutterstock)

Gallina ciega (Phyllophaga spp.)

  • Daño: las larvas se alimentan de las raíces, causando daño estructural que puede llevar al debilitamiento o muerte de las plantas.
  • Control químico: se utilizan insecticidas como imidacloprid y tiametoxam para controlar las larvas de gallina ciega.
Las larvas de gallina ciega se controlan con imidacloprid y tiametoxam. (Foto: Shutterstock)

Diabrótica (Diabrotica speciosa)

  • Daño: estos escarabajos mastican las hojas y las raíces, reduciendo la fotosíntesis y afectando el crecimiento de la planta.
  • Control químico: los ingredientes activos cipermetrina y acetamiprid son efectivos para eliminar a la diabrótica.
El control químico es altamente efectivo para controlar estos escarabajos. (Foto: Shutterstock)

Pulgones (Aphis spp.)

  • Daño: los pulgones chupan la savia de las plantas, debilitándolas y actuando como vectores de enfermedades virales.
  • Control químico: para controlar los pulgones, se recomiendan insecticidas con aceite de neem o pirimicarb.
Los pulgones debilitan las plantas, demás portan enfermedades. (Foto: Shutterstock)

3 métodos de control de plagas de la zanahoria

Para un manejo eficiente, es fundamental aplicar diferentes técnicas de control de plagas de manera integrada, minimizando el impacto en el medio ambiente y evitando la resistencia de las plagas.

1. Control cultural y mecánico

El control cultural y mecánico son métodos preventivos que disminuyen las condiciones propicias para el desarrollo de plagas.

  • Rotación de cultivos: evitar la siembra consecutiva de zanahorias en la misma parcela reduce la presencia de plagas en el suelo.
  • Labranza profunda: al voltear la tierra, se exponen las larvas y pupas de las plagas a depredadores y condiciones ambientales adversas.
  • Cobertura con mallas: las mallas antiinsectos impiden que las plagas, como la mosca de la zanahoria, depositen sus huevos en el suelo.
  • Eliminación de residuos vegetales: la limpieza del campo al finalizar la cosecha ayuda a reducir el hábitat de plagas que sobreviven en los restos de cultivos.
Uno de los métodos de control preventivos es la cobertura con mallas. (Foto: Shutterstock)

2. Control biológico

El control biológico utiliza enemigos naturales para mantener bajo control a las poblaciones de plagas sin recurrir a productos químicos.

  • Depredadores y parasitoides: las avispas parasitoides son útiles para controlar la mosca de la zanahoria, mientras que los escarabajos depredadores pueden ayudar a controlar las poblaciones de pulgones.
  • Nematodos entomopatógenos: los nematodos son efectivos para eliminar plagas subterráneas como la gallina ciega y los gusanos grises, infectando y matando a las larvas de las plagas.
  • Hongos entomopatógenos: el uso de hongos como Beauveria bassiana es eficaz contra insectos de cuerpo blando como los pulgones.
Especie infectada con hongos entomopatógenos. (Foto: Louis Tedders / Bugwood.org)

3. Control químico

En casos de alta infestación, el uso de productos fitosanitarios se convierte en una opción necesaria.

Sin embargo, su aplicación debe ser cuidadosa, utilizando los ingredientes activos adecuados para cada plaga.

  • Spinosad: eficaz contra la mosca de la zanahoria y otras plagas de insectos masticadores.
  • Clorpirifós y lambda cihalotrina: recomendados para gusanos grises y gallina ciega, especialmente en estadios larvales.
  • Imidacloprid y tiametoxam: insecticidas sistémicos útiles para plagas subterráneas como la gallina ciega.
  • Aceite de neem y pirimicarb: orgánicos y selectivos para controlar pulgones sin dañar insectos benéficos.
control-plagas-de-la-zanahoria
En cada fumigación debe de seguir las recomendaciones del experto agrícola. (Foto: Shutterstock)

Es importante realizar un monitoreo constante de las plagas para determinar el momento adecuado para la aplicación de los productos, evitando así la resistencia y optimizando su eficacia.

Manejo integrado de plagas (MIP)

El manejo integrado de plagas (MIP) es la combinación de diversas técnicas de control para minimizar el uso de químicos y maximizar la sostenibilidad del cultivo.

El MIP se basa en tres principios fundamentales:

  1. Prevención: utilizar métodos preventivos como la rotación de cultivos y las prácticas de higiene agrícola.
  2. Monitoreo: implementar sistemas de monitoreo mediante trampas cromáticas y revisiones periódicas para detectar a tiempo las infestaciones.
  3. Control: aplicar los métodos de control cultural, biológico y químico de manera coordinada y solo cuando sea necesario.

El MIP permite reducir el uso de insecticidas y promueve el equilibrio ecológico del entorno agrícola.

Esta estrategia contribuye a proteger los cultivos a largo plazo, mejorando tanto el rendimiento como la calidad de las zanahorias.

Importancia del control de plagas de la zanahoria

El control de plagas de la zanahoria requiere un enfoque integral, combinando técnicas culturales, biológicas y químicas para obtener los mejores resultados.

Identificar las plagas adecuadas y aplicar los ingredientes activos correctos, junto con el uso de prácticas sostenibles, garantiza una producción saludable y rentable.

El manejo integrado de plagas es esencial para reducir el impacto ambiental y prolongar la vida útil de los recursos agrícolas.

0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!