Search

Tizón de la hoja en cebolla: Alternaria y Botrytis

Aprenda a diferenciar el tizón de la hoja en cebolla causado por Alternaria y Botrytis, los fungicidas para eliminarlo y proteger sus cultivos

octubre 16, 2024
6
m de lectura
tizon-de-la-hoja-en-cebolla
Alternaria porri y Botrytis squamosa suelen confundirse en campo, por la similitud de sus síntomas en las plantas. (Fotos: Shutterstock / Lindsey du Toit, Bugwood.org)

El tizón de la hoja en cebolla es una de las principales enfermedades que afecta la producción de este cultivo.

Existen dos patógenos principales que causan síntomas similares en las hojas de la cebolla: Alternaria porri, causante del tizón de la hoja, y Botrytis squamosa, responsable del moho gris o mancha foliar.

Es importante aprender a diferenciarlos para aplicar las estrategias de control adecuadas.

Este artículo te ayudará a identificar los síntomas del tizón, cómo diferenciar entre los dos hongos y las mejores prácticas para controlar y eliminar esta enfermedad en tu cultivo.

> Continúe explorando: Enfermedades de la cebolla→

¿Qué es el tizón de la hoja en cebolla?

El tizón de la hoja en cebolla, causado por el hongo Alternaria porri, afecta principalmente las hojas de las plantas, debilitándolas y reduciendo su capacidad de fotosíntesis.

Esto, a su vez, provoca un menor rendimiento y calidad de los bulbos.

Sin embargo, existe otro patógeno que se confunde fácilmente con Alternaria: el hongo Botrytis squamosa.

Aunque algunos síntomas suelen confundirse, existen diferencias clave para identificar estas enfermedades. (Fotos: Howard F. Schwartz y David B. Langston / Bugwood.org)

A continuación, explicaremos las diferencias entre ambos para que puedas reconocerlos y aplicar el tratamiento correcto.

Diferencias entre Alternaria porri y Botrytis squamosa

Aunque ambos patógenos afectan las hojas de la cebolla, existen características distintivas que te ayudarán a diferenciar el tizón de la hoja por Alternaria porri del moho gris o mancha foliar por Botrytis squamosa.

Alternaria porri (Tizón de la hoja)

El tizón de la hoja causado por Alternaria porri es un problema frecuente en áreas cálidas y húmedas.

Este hongo afecta principalmente las hojas, creando lesiones circulares que crecen en tamaño y adquieren un color púrpura oscuro o negro, con anillos concéntricos.

La humedad y el calor mayor a 25 °C favorecen la aparición y proliferación de Alternaria porri. (Foto: Howard F. Schwartz / Bugwood.org)

Características de Alternaria porri:

  • Síntomas iniciales: pequeñas manchas amarillas o marrones en las hojas que progresan a manchas circulares más grandes de color púrpura oscuro.
  • Patrón de anillos concéntricos: las lesiones tienen una apariencia de “diana” debido a los anillos.
  • Daños severos: las manchas grandes causan la muerte de la hoja desde la punta hacia abajo.
  • Condiciones favorecedoras: alta humedad y temperaturas cálidas (entre 25-30 °C).

Botrytis squamosa (Mancha foliar o moho gris)

El hongo Botrytis squamosa provoca la enfermedad conocida como mancha foliar o moho gris en la cebolla.

Los síntomas suelen ser similares al tizón de la hoja, pero las manchas que causa son más pequeñas, de un color más claro y no forman los anillos concéntricos característicos de Alternaria porri.

La mancha foliar o moho gris tiene un color más claro que Alternaria porri. (Foto: Lindsey du Toit / Bugwood.org)

Características de Botrytis squamosa:

  • Síntomas iniciales: pequeñas manchas blancas o grises de aproximadamente 1-3 mm de diámetro en las hojas.
  • Falta de anillos concéntricos: las manchas son más dispersas y no presentan los anillos concéntricos típicos de Alternaria.
  • Daños avanzados: en climas muy húmedos, las lesiones pequeñas se expanden y pueden unirse, pero siguen siendo menos agresivas que en el caso del tizón de la hoja.
  • Condiciones favorecedoras: alta humedad y temperaturas más frescas (alrededor de 20 °C).

Síntomas del tizón de la hoja en cebolla por Alternaria porri

Una vez aclarada la diferencia entre ambos hongos, es importante reconocer los síntomas del tizón de la hoja por Alternaria porri para actuar a tiempo. Los síntomas más visibles son:

  • Aparición de manchas amarillas o marrones que se expanden y se vuelven púrpuras oscuras.
  • Patrón de anillos concéntricos en las manchas.
  • Muerte progresiva de las hojas desde la punta hacia la base.
  • Reducción de la fotosíntesis y del crecimiento de la planta.
Los cultivos infectados por tizón de la hoja en cebolla causan la muerte progresiva de las hojas. (Foto: Howard F. Schwartz / Bugwood.org)

3 estrategias de control del tizón de la hoja y el moho gris en cebolla

Ahora que ya conocemos las diferencias entre Alternaria porri y Botrytis squamosa, es importante aprender cómo controlar ambas enfermedades.

Muchas de las medidas de control son similares, pero varían en cuanto a fungicidas y prácticas culturales.

1. Prácticas culturales para reducir el riesgo

Las prácticas culturales son importantes para prevenir ambos patógenos. Algunas estrategias que funcionan tanto para Alternaria como para Botrytis incluyen:

  • Rotación de cultivos: evita sembrar cebollas en el mismo lugar durante años consecutivos para romper el ciclo de vida de ambos hongos.
  • Eliminación de restos de cultivos: los hongos sobreviven en residuos vegetales; por tanto, eliminar los restos de la cosecha anterior es fundamental.
  • Riego adecuado: reduce el uso de riego por aspersión para minimizar la humedad en las hojas, especialmente en las etapas críticas del desarrollo de la planta.
Eliminar rastros de una cosecha anterior infectada con tizón es clave para evitar la aparición nuevamente de la enfermedad. (Foto: Shutterstock)

2. Fungicidas para el control de Alternaria porri y Botrytis squamosa

El uso de fungicidas es eficaz para controlar tanto el tizón de la hoja como la mancha foliar por Botrytis, pero debes elegir los productos con los ingredientes activos correctos según el patógeno predominante en tu campo.

Ingredientes activos recomendados para Alternaria porri:

  • Iprodiona: fungicida sistémico que actúa contra Alternaria porri. Es útil en condiciones de alta humedad.
  • Mancozeb: fungicida de contacto que funciona bien como preventivo para Alternaria.

Ingredientes activos recomendados para Botrytis squamosa:

  • Clorotalonil: fungicida que ofrece buena protección contra Botrytis squamosa y otros patógenos.
  • Boscalida: fungicida eficaz contra hongos del género Botrytis, inhibiendo su crecimiento y expansión.
Para identificar y controlar ambas enfermedades es necesario contar con la asesoría de un experto agrícola. (Foto: Shutterstock)

3. Uso de variedades resistentes

Algunos cultivares de cebolla ofrecen resistencia tanto a Alternaria como a Botrytis. Consulta a tu proveedor de semillas para seleccionar las variedades más adecuadas para las condiciones climáticas de tu zona.

Importancia de diferenciar los hongos que causan el tizón de la hoja

Diferenciar entre el tizón de la hoja causado por Alternaria porri y la mancha foliar por Botrytis squamosa es importante para implementar las medidas de control adecuadas en el cultivo de cebolla.

Mientras que ambos hongos causan manchas en las hojas, las lesiones de Alternaria tienden a ser más grandes, con anillos concéntricos, mientras que las de Botrytis son más pequeñas y dispersas.

Para controlar y eliminar el tizón de la hoja en cebolla, es necesario adoptar una combinación de prácticas culturales, fungicidas y monitoreo constante, asegurándote de aplicar los tratamientos más adecuados según el patógeno presente en tu campo.

5 1 vote
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!