Search

Principales plagas de la cebolla y su control

Entre las principales plagas de la cebolla se encuentran el trips, la mosca de la cebolla, el gusano de alambre y los nematodos

septiembre 26, 2024
6
m de lectura
plagas-de-la-cebolla
Controlar a tiempo las plagas de la cebolla garantiza un rendimiento óptimo del cultivo a final del ciclo. (Foto: Shutterstock)

El cultivo de cebolla (Allium cepa) es uno de los más importantes a nivel mundial, pero enfrenta una variedad de plagas que pueden afectar su desarrollo y rendimiento.

En este artículo, profundizaremos en las principales plagas de la cebolla, cómo identificarlas y las estrategias más efectivas para combatirlas.

También abordaremos los métodos de control y los insecticidas más recomendados para su eliminación.

Cómo identificar las plagas de la cebolla

A continuación, se describen las plagas más comunes que afectan al cultivo de cebolla, junto con sus características y los daños que causan.

> Continúe explorando: Todo sobre el cultivo de cebolla→

1. Trips de la cebolla (Thrips tabaci)

El Thrips tabaci es una de las plagas más comunes y perjudiciales para el cultivo de cebolla.

Estos insectos se alimentan de la savia de las hojas, causando manchas blanquecinas y la deformación del follaje. Además, la presencia de trips puede transmitir virus a la planta, lo que agrava el daño.

El trips de la cebolla causa daños mecánicos y es transmisor de enfermedades, como los virus. (Foto: Whitney Cranshaw / Bugwood.org)
  • Identificación: son insectos pequeños, de apenas 1-2 mm de longitud, de color amarillo o marrón claro.
  • Daños: manchas plateadas o blancas en las hojas, enrollamiento y necrosis en casos graves.
  • Ingredientes activos para controlarlos: spinosad, abamectina y lambda-cihalotrina.

2. Mosca de la cebolla (Delia antiqua)

La mosca de la cebolla es un problema especialmente grave en los primeros estadios de crecimiento de la planta.

Las larvas de esta mosca se alimentan de los bulbos, lo que puede causar la muerte de la planta.

> Conozca a fondo esta plaga aquí: Mosca de la cebolla→

Delia antiqua puede causar la muerde de la planta si no se controla a tiempo. (Foto: Alexandria Wenninger / iNaturalist)
  • Identificación: los adultos son moscas grises de unos 6-8 mm de longitud. Las larvas son blancas y sin patas, miden unos 10 mm.
  • Daños: el bulbo se pudre y la planta muestra marchitez.
  • Ingredientes activos para controlarla: clorpirifos, diazinón y permetrina.

3. Gusano de alambre (Agriotes lineatus)

Los gusanos de alambre son larvas de escarabajos que se alimentan de los bulbos y raíces de la cebolla.

Esta plaga es especialmente dañina en suelos húmedos y compactos.

La larva del escarabajo del tipo Agriotes lineatus puede causar la pudrición del bulbo de la cebolla. (Foto: Thomas Barbin / iNaturalist)
  • Identificación: las larvas son alargadas, de color amarillo y con una textura rígida.
  • Daños: pérdida de vigor, marchitez y pudrición del bulbo.
  • Ingredientes activos para controlarlos: tiodicarb, imidacloprid y clorantraniliprol.

4. Nematodos (Ditylenchus dipsaci)

Los nematodos son pequeños gusanos que atacan los tejidos de la cebolla, causando deformaciones y abultamientos.

Los nematodos afectan a múltiples cultivos, y en el caso de la cebolla pueden producir crecimientos irregulares. (Foto: Ed Kurtz / Bugwood.org)
  • Identificación: son microscópicos y difíciles de detectar a simple vista.
  • Daños: bulbos hinchados y hojas retorcidas, crecimiento atrofiado.
  • Ingredientes activos para controlarlos: oxamilo, fostiazato y fenamifos.

5. Sinfílidos (Symphyla spp.)

Los sinfílidos son pequeños artrópodos que habitan en el suelo y se alimentan de las raíces tiernas de diversos cultivos, incluyendo la cebolla.

Esta plaga es especialmente problemática en suelos húmedos y bien aireados, donde su actividad puede pasar desapercibida hasta que se presentan síntomas de daño en las plantas.

> Amplíe este tema: Sinfílidos en cebolla→

  • Identificación: cuerpo alargado, blanquecino, con patas segmentadas; tamaño pequeño (1-8 mm).
  • Daños: retraso en el crecimiento, pérdida de vigor, amarillamiento, reducción en la absorción de nutrientes.
  • Ingredientes activos para controlarlos: permetrina, clorpirifos y bifentrina.

Otras plagas de la cebolla que afectan en la región

Nombre científicoNombre comúnAparato bucalIngredientes activos para su control
Liriomyza spp.Minador de la hojaMasticadorAbamectina, spinosad, ciantraniliprol
Aceria tulipaeÁcaro de la cebollaChupadorAzufre, abamectina, aceites minerales
Myzus persicaePulgón de la cebollaChupadorImidacloprid, piretroides, aceites minerales
Bemisia tabaciMosca blancaChupadorBuprofezina, imidacloprid, acetamiprid
Alocasia macrorrhizaEscarabajo de la cebollaMasticadorClorpirifos, permetrina, ciantraniliprol
Nezara viridulaChinche apestosaChupadorPiretroides, neonicotinoides, aceites minerales

Estrategias para el control de plagas de la cebolla

El control de plagas en la cebolla es fundamental para asegurar una buena cosecha. A continuación, se describen las mejores estrategias para combatir estas plagas y evitar que causen daños al cultivo.

> Amplíe este tema aquí: Control de plagas de la cebolla→

1. Monitoreo y detección temprana

El monitoreo regular es clave para identificar la presencia de plagas antes de que causen daños considerables. El uso de trampas adhesivas y la inspección visual de las plantas permite detectar los primeros signos de infestación y actuar de manera oportuna.

2. Rotación de cultivos

La rotación de cultivos es una estrategia efectiva para evitar la acumulación de plagas de la cebolla en el suelo. Al alternar con otros cultivos no hospedantes, se reduce la población de plagas como los nematodos y el gusano de alambre.

Rotar cultivos es uno de los métodos de control cultural más recomendados por los técnicos agrícolas. (Fotos: Shutterstock)

3. Control biológico

El uso de enemigos naturales, como depredadores y parasitoides, es una forma sostenible de controlar las plagas de la cebolla. Por ejemplo, los ácaros depredadores pueden ayudar a reducir la población de trips, mientras que las avispas parasitoides controlan la mosca de la cebolla.

4. Fumigar de manera selectiva

La fumigación es una técnica efectiva para controlar plagas de la cebolla, pero debe realizarse con cuidado para evitar la resistencia.

Es recomendable alternar entre diferentes ingredientes activos para evitar que las plagas desarrollen resistencia.

El uso y elección de insecticidas debe estar acompañado por la orientación de un técnico agrícola con experiencia. (Foto: Shutterstock)

La fumigación debe realizarse en los primeros estadios de desarrollo de las plagas y preferiblemente durante las horas de menor actividad del insecto para maximizar la efectividad.

Técnicas de control cultural y prevención

Además de los métodos mencionados, existen prácticas culturales que ayudan a prevenir la aparición de plagas en el cultivo de cebolla:

  • Eliminación de restos vegetales: los restos de cultivos anteriores pueden albergar plagas, por lo que es fundamental eliminarlos.
  • Riego adecuado: el exceso de humedad favorece el desarrollo de ciertas plagas como el gusano de alambre y los nematodos. Un riego controlado reduce el riesgo de infestación.
  • Uso de mallas anti-insectos: las mallas son útiles para evitar que plagas como la mosca de la cebolla y los trips lleguen al cultivo.

Cómo evitar la resistencia a los insecticidas

La resistencia a insecticidas es un problema que dificulta el control de plagas. Para evitar la aparición de resistencia, se recomienda:

  • Rotar insecticidas: utilizar diferentes ingredientes activos en cada aplicación.
  • Aplicar dosis correctas: no reducir ni aumentar la dosis recomendada por el fabricante.
  • Combinar métodos de control: usar insecticidas junto con métodos biológicos y culturales.
Rotar, dosis correctas de productos y combinar métodos de control son claves para evitar la resistencia en los cultivos. (Fotoarte: Cambiagro / Shutterstock)

Protección integral del cultivo de cebolla

Las plagas de la cebolla representan un obstáculo importante para los agricultores, pero con una estrategia integral de control y prevención, es posible reducir su impacto y asegurar una producción saludable.

La detección temprana, el correcto uso de insecticidas y la implementación de prácticas culturales adecuadas son claves para mantener bajo control estas amenazas y garantizar una cosecha de calidad.

Este enfoque permite eliminar plagas efectivamente y ayuda a prolongar la vida útil de los insecticidas, evitando el desarrollo de resistencias y asegurando la sostenibilidad del cultivo de cebolla a largo plazo.

4 3 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!