Search

Principales malezas del frijol: guía de control y manejo

Conozca cómo identificar y controlar las malezas del frijol de manera efectiva. Aprenda sobre herbicidas, métodos de control y las principales malezas

septiembre 26, 2024
7
m de lectura
malezas del frijol
Las malezas del frijol son una de las causas de bajo rendimiento en el cultivo. Además, estas son hospederas de plagas. (Foto: Shutterstock)

El cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) es uno de los más importantes a nivel mundial, pero se enfrenta a un enemigo constante: las malezas.

Estas arvenses compiten por nutrientes, agua y luz, reduciendo la productividad del cultivo.

En este artículo, abordaremos de manera detallada cómo identificar, eliminar y controlar las malezas del frijol, utilizando prácticas agronómicas y herramientas como herbicidas.

Principales malezas del frijol

En el cultivo del frijol, se pueden encontrar diferentes tipos de malezas, que se clasifican en dos grandes grupos: malezas de hoja ancha y malezas de hoja angosta.

> Continúe explorando: Guía del cultivo de frijol→

1. Malezas de hoja ancha

Estas malezas del frijol se caracterizan por tener hojas anchas y planas. Son fácilmente identificables y suelen crecer de forma rápida en el campo de frijol.

Algunas de las malezas de hoja ancha más comunes en el cultivo de frijol son:

  • Amaranthus sp. (Amaranthus hybridus): esta maleza puede crecer rápidamente y competir por nutrientes y luz. Se controla con herbicidas que contienen los ingredientes activos metribuzina o trifluralina.
  • Verdolaga (Portulaca oleracea): se adapta a suelos compactos y crece en condiciones adversas, compitiendo eficientemente con el frijol. El oxifluorfen y el glifosato son efectivos para su control.
  • Bledo (Chenopodium album): con hojas verdes y anchas, es una de las malezas más comunes en el cultivo de frijol. Se controla eficientemente con bentazon o metribuzina.
Las malezas de hoja ancha son las más comunes en este cultivo a nivel regional. (Fotos: Shutterstock)

2. Malezas de hoja angosta (gramíneas)

Las malezas de hoja angosta son aquellas que tienen hojas delgadas y largas, similares a pastos.

Estas malezas del frijol son especialmente problemáticas debido a su capacidad de propagación y competencia. Entre las principales malezas de este tipo destacan:

  • Zacate Johnson (Sorghum halepense): es una gramínea perenne que puede alcanzar hasta 2 metros de altura y competir fuertemente con el frijol. El haloxifop y el quizalofop-p-etil son efectivos para su control.
  • Zacate miel (Echinochloa crus-galli): crece rápidamente y tiene un sistema radicular agresivo que consume gran cantidad de nutrientes del suelo. Se controla con herbicidas que contienen propanil o quinclorac.
  • Cola de zorra (Setaria viridis): esta maleza es común en cultivos de frijol y se caracteriza por su rápida germinación y crecimiento. Los ingredientes activos fenoxaprop-p-etil y fluazifop-p-butil son eficaces para su manejo.
Las gramíneas son plantas, cuyas hojas son delgadas y largas, como el pasto. (Foto: Shutterstock)

Las 20 principales malezas del frijol en la región

A continuación, se presenta una tabla con las 20 malezas del frijol más comunes en Centroamérica, México, Colombia y Ecuador.

Nombre científicoNombre comúnTipo
Amaranthus hybridusBledoHoja ancha
Echinochloa crus-galliZacate mielGramínea
Sorghum halepenseZacate JohnsonGramínea
Cyperus rotundusCoquitoHoja angosta
Portulaca oleraceaVerdolagaHoja ancha
Chenopodium albumQuinoa silvestreHoja ancha
Bidens pilosaMozoteHoja ancha
Digitaria sanguinalisZacate de pata de galloGramínea
Ipomoea purpureaCampanillaHoja ancha
Rottboellia cochinchinensisCapínGramínea
Commelina benghalensisHierba de polloHoja ancha
Eleusine indicaParagüillaGramínea
Setaria viridisCola de zorraGramínea
Convolvulus arvensisCorrehuelaHoja ancha
Cenchrus echinatusCadilloGramínea
Brachiaria plantagineaPasto mielGramínea
Paspalum notatumZacate bahíaGramínea
Capsella bursa-pastorisBolsa de pastorHoja ancha
Acanthospermum hispidumEspinosilloHoja ancha
Amaranthus spinosusBledo espinosoHoja ancha

¿Por qué es importante el control de malezas en el frijol?

Las malezas afectan el desarrollo del frijol al competir directamente por recursos vitales.

Además, algunas malezas pueden hospedar plagas y enfermedades que impactan negativamente el rendimiento del cultivo.

Un control efectivo de las malezas garantiza un crecimiento óptimo del frijol y un mayor rendimiento.

Métodos para controlar las malezas

1. Control cultural

El control cultural implica prácticas agronómicas que ayudan a reducir la proliferación de malezas en el cultivo de frijol.

  • Rotación de cultivos: alternar el cultivo de frijol con otros como maíz o sorgo disminuye la aparición de malezas específicas.
  • Densidad de siembra adecuada: un cultivo de frijol bien establecido reduce la posibilidad de que las malezas reciban suficiente luz para germinar y crecer.
  • Mulching o acolchado: el uso de material orgánico como paja o rastrojos alrededor de las plantas de frijol evita la germinación de malezas.
La germinación de las malezas suele verse afectada por el rastrojo alrededor de las plantas de frijol. (Foto: Shutterstock)

2. Control mecánico

El control mecánico es una práctica común y efectiva para eliminar malezas del frijol.

  • Deshierbe manual: Es una técnica efectiva pero laboriosa. Se recomienda realizarlo en la etapa inicial del cultivo para evitar la competencia de las malezas.
  • Uso de herramientas: El uso de azadones o cultivadoras permite eliminar las malezas antes de que se desarrollen por completo y compitan con el frijol.
En campos pequeños de cultivo se recomienda el control manual, que no es más que quitar las malezas con la mano o herramienta. (Foto: Shutterstock)

3. Control químico: ¿qué herbicida se le aplica al frijol?

El uso de herbicidas es uno de los métodos más efectivos para el control de malezas en grandes extensiones de cultivo.

Sin embargo, es importante seleccionar el herbicida adecuado y aplicarlo correctamente para evitar dañar el frijol.

a) Tipos de herbicidas

  • Preemergentes: se aplican antes de la germinación del frijol y las malezas. Crean una barrera que impide la germinación de las semillas de malezas.
  • Postemergentes: se aplican después de que el frijol y las malezas han germinado. Son efectivos para eliminar malezas ya establecidas.
    • Aquí destacan los productos a base de Haloxyfop-p-Methyl y Clethodim, así como los de Fomesafen.
Seleccionar el herbicida adecuado optimiza los recursos en el cultivo y elimina de la mejor forma las malezas. (Foto generada con IA)

b) Ingredientes activos recomendados

  • Glifosato: es un herbicida no selectivo y de amplio espectro que es efectivo para eliminar tanto malezas de hoja ancha como angosta. Ideal para aplicación en preemergencia del frijol.
  • Pendimetalina: excelente opción para el control de malezas de hoja ancha y angosta en preemergencia.
  • Bentazon: se usa en postemergencia y es selectivo para malezas de hoja ancha.
  • Fomesafen: ingrediente posemergente que inhibe una enzima de la planta y altera el proceso de fotosíntesis. Selectivo a frijol.
  • Haloxyfop-p-Methyl y Clethodim: es posemergente, se trasloca por la maleza y logra un control rápido y contundente.

Nota: es fundamental leer las etiquetas de los herbicidas y seguir las recomendaciones de uso para evitar daños al cultivo de frijol y al entorno.

¿Cómo fumigar y aplicar herbicidas en el cultivo de frijol?

La fumigación debe realizarse en momentos estratégicos para maximizar la efectividad del herbicida:

  • Fumigación preemergente: aplica el herbicida después de la siembra pero antes de que el frijol germine.
  • Fumigación postemergente temprana: cuando el frijol tiene de 2 a 4 hojas, es ideal aplicar un herbicida selectivo para controlar malezas sin afectar el cultivo.
  • Fumigación postemergente tardía: en etapas más avanzadas del frijol, se deben usar herbicidas de contacto para no dañar la planta.

Precauciones al fumigar

  • Utiliza equipos de protección personal (mascarilla, guantes y gafas).
  • Evita fumigar en horas de alta temperatura o viento para reducir la deriva del herbicida.
  • Aplica la dosis recomendada para evitar la resistencia de las malezas.

Estrategias integradas de control de malezas

Un enfoque integral combina métodos culturales, mecánicos y químicos para un control eficiente de las malezas. Algunas estrategias incluyen:

  • Monitoreo constante: revisar el cultivo de frijol cada semana para identificar la aparición de malezas.
  • Uso de coberturas vegetales: plantar especies de cobertura como avena o centeno reduce el espacio disponible para la germinación de malezas.
  • Rotación de herbicidas: alternar diferentes ingredientes activos para evitar la resistencia de las malezas.

Importancia del control de malezas del frijol

El control de malezas del frijol es fundamental para asegurar un rendimiento óptimo del cultivo.

La implementación de prácticas culturales, mecánicas y el uso responsable de herbicidas es clave para evitar que las malezas afecten el crecimiento del frijol.

Un enfoque integrado y un monitoreo constante garantizarán un cultivo saludable y productivo.

5 1 vote
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!