Search

Fungicidas para tizón tardío en tomate

Conozca los mejores fungicidas para tizón tardío en tomate y cómo utilizarlos para controlar esta enfermedad. Proteja su cultivo y reduzca pérdidas

septiembre 23, 2024
7
m de lectura
fungicidas-para-tizon-tardio-en-tomate
El uso adecuado de fungicidas es fundamental para controlar y eliminar el tizón tardío. (Foto: Archivo)

El tizón tardío, causado por el hongo Phytophthora infestans, es una de las enfermedades que ataca al cultivo de tomate.

Esta enfermedad puede destruir rápidamente plantas enteras, afectando tanto las hojas como los frutos, lo que resulta en grandes pérdidas económicas para los productores.

El uso adecuado de fungicidas es fundamental para controlar y eliminar esta enfermedad.

A continuación, analizaremos los diferentes fungicidas para tizón tardío en tomate, sus ingredientes activos y cómo utilizarlos de manera efectiva.

Continúe explorando: Enfermedades del tomate→

¿Qué es el tizón tardío?

El tizón tardío es una enfermedad fúngica causada por Phytophthora infestans, un patógeno que también afecta a cultivos como la papa.

Este hongo prospera en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas, típicas de muchas zonas productoras de tomate en América Latina.

phytophtora-infestans-tizon-tardio-cultivo-de-papa
Las hojas afectadas por el hongo Phytophthora infestans muestran daños en su exterior. (Foto: Yonghao Li / Bugwood.org)

Se propaga rápidamente a través de esporas transportadas por el viento, el agua de lluvia y las herramientas de cultivo.

El ciclo de vida del tizón tardío incluye la germinación de esporas en las superficies húmedas de las hojas y tallos, seguido por la penetración del hongo en los tejidos de la planta, lo que conduce a la necrosis.

El hongo Phytophthora infestans tiene la capacidad de adaptarse y desarrollar resistencia a ciertos fungicidas si no se maneja adecuadamente.

Por eso, la identificación temprana y el tratamiento preventivo son fundamentales para mitigar el impacto de esta enfermedad.

¿Cómo afecta el tizón tardío al cultivo de tomate?

El tizón tardío puede devastar rápidamente un cultivo de tomate, especialmente en las primeras etapas de desarrollo.

Los primeros síntomas suelen aparecer como manchas marrones y acuosas en las hojas, que se extienden rápidamente y provocan que las hojas se vuelvan necróticas y se marchiten.

La necrosis en las hojas forman parte de las señales de esta enfermedad. (Foto: Gerald Holmes / Bugwood.org)

Posteriormente, el tizón afecta los tallos y los frutos, formando lesiones oscuras que se extienden y destruyen el tejido vegetal.

Además de los daños directos, el tizón tardío reduce la producción y la calidad de los frutos de tomate.

El tizón tardío puede dañar la calidad de los frutos del tomate. (Foto: Yuan-Min Shen / Bugwood.org)

Las plantas infectadas producen menos tomates, y los frutos afectados son de menor calidad y no son aptos para la comercialización.

En casos severos, la infección puede destruir un campo completo en pocos días, obligando a los agricultores a eliminar plantas infectadas y aumentar los costos de producción mediante el uso de fungicidas y otras prácticas de control.

Esto hace que la enfermedad sea una de las más temidas en la industria del tomate.

Control: fungicidas para tizón tardío en tomate

El control del tizón tardío en tomate puede lograrse mediante el uso de diferentes tipos de fungicidas, cada uno con sus propios ingredientes activos y modos de acción.

A continuación, se describen las principales categorías de fungicidas utilizados para esta enfermedad:

Fungicidas de contacto

Estos fungicidas para tizón tardío en tomate permanecen en la superficie de las hojas y tallos, creando una barrera protectora que evita que el hongo penetre en el tejido de la planta.

Son efectivos para prevenir infecciones, pero deben aplicarse frecuentemente ya que pueden ser lavados por la lluvia. Ejemplos de ingredientes activos incluyen clorotalonil y mancozeb.

Fungicidas sistémicos

A diferencia de los fungicidas de contacto, los fungicidas sistémicos son absorbidos por la planta y transportados a través de sus tejidos.

Estos productos no solo protegen las partes tratadas, sino también nuevas áreas de crecimiento.

Los ingredientes activos comunes en esta categoría incluyen metalaxil y fosetil-Al. Los fungicidas sistémicos son especialmente útiles para eliminar infecciones ya establecidas.

Aplicaciones de fungicidas controlan de buena forma el tizón tardío en tomate. (Foto: Shutterstock)

Fungicidas translaminares y penetrantes

Estos fungicidas tienen la capacidad de penetrar en el tejido de la planta y moverse de la superficie superior a la inferior de la hoja, proporcionando un control más completo.

Ingredientes como el azoxistrobina y el dimetomorf son ejemplos de esta categoría y son efectivos tanto para la prevención como para la curación del tizón tardío.

Ingredientes activos clave en los fungicidas

En la región hay varios ingredientes activos disponibles para el control del tizón tardío en tomate, los más efectivos son:

  • Clorotalonil: un fungicida de contacto que actúa interfiriendo en varios procesos metabólicos del hongo. Es eficaz en las primeras etapas del desarrollo del tizón tardío.
  • Metalaxil: un fungicida sistémico que se utiliza principalmente para controlar el tizón tardío y otras enfermedades oomicéticas. Metalaxil puede curar infecciones tempranas y proteger la planta durante un tiempo prolongado.
  • Fosetil-Al: este fungicida sistémico estimula las defensas naturales de la planta, haciéndola más resistente a las infecciones fúngicas. Es ideal para programas de manejo integrado de plagas y enfermedades.
  • Azoxistrobina: un fungicida translaminar que proporciona protección tanto preventiva como curativa contra el tizón tardío. Es ampliamente utilizado debido a su baja toxicidad para el ser humano y su eficacia comprobada.
  • Cimoxanilo: fungicida sistémico con acción curativa y preventiva. Es eficaz cuando se aplica después de la infección y actúa inhibiendo la síntesis de RNA del hongo, evitando su desarrollo.
  • Propamocarb: un fungicida sistémico utilizado especialmente en la etapa de vivero para proteger plántulas. Actúa inhibiendo la biosíntesis de lípidos y la formación de la membrana celular del hongo.
  • Dimetomorf: fungicida translaminar que interfiere con la formación de las paredes celulares del hongo, evitando su crecimiento y reproducción. Es eficaz en la fase de esporulación del hongo.

Cómo utilizar fungicidas de manera efectiva

Para lograr un control efectivo del tizón tardío en tomate, es necesario seguir una estrategia de manejo integrada que incluya tanto fungicidas como prácticas culturales.

  1. Rotación de fungicidas: utilizar diferentes ingredientes activos para prevenir la resistencia del hongo. Alternar fungicidas con modos de acción diferentes puede prolongar la eficacia de estos productos.
  2. Aplicación preventiva: es mejor aplicar fungicidas antes de que los síntomas del tizón tardío sean visibles. Las aplicaciones preventivas ayudan a mantener la población de esporas del hongo a niveles bajos.
  3. Monitoreo regular: inspeccionar frecuentemente los cultivos para detectar los primeros signos de la enfermedad. Un monitoreo adecuado permite aplicar tratamientos a tiempo, minimizando el daño.
  4. Condiciones de aplicación: aplicar fungicidas en condiciones de baja velocidad del viento y cuando las plantas están secas para maximizar la cobertura y adherencia del producto.

Manejo integrado para prevenir el tizón tardío en tomate

El uso de fungicidas debe complementarse con prácticas culturales adecuadas para un manejo efectivo del tizón tardío. Algunas de estas prácticas incluyen:

  • Selección de variedades resistentes: plantar variedades de tomate que tengan una mayor resistencia al tizón tardío puede reducir la dependencia de fungicidas.
  • Control de humedad: reducir la humedad alrededor de las plantas mediante el uso de sistemas de riego por goteo y espaciado adecuado.
  • Eliminación de material infectado: retirar y destruir las partes de la planta infectadas para prevenir la propagación de esporas.
El material infectado debe de ser eliminado para evitar la propagación de esporas. (Foto: Shutterstock)

Claves finales de fungicidas para tizón tardío en tomate

El control del tizón tardío en tomate requiere una combinación de fungicidas eficaces y buenas prácticas de manejo.

Al utilizar fungicidas adecuados con ingredientes activos comprobados y seguir estrategias preventivas, los productores pueden minimizar el impacto de esta devastadora enfermedad y proteger su inversión.

Implementar un programa de manejo integrado ayuda a eliminar y controlar el tizón tardío; además de promover un cultivo de tomate más saludable y productivo.

5 2 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!