Search

Virus del mosaico del tomate: identificación, prevención y control

Aprenda a identificar, controlar y prevenir el virus del mosaico del tomate con estrategias efectivas y productos recomendados

septiembre 17, 2024
6
m de lectura
virus-del-mosaico-del-tomate
Este virus se transmite a través de semillas infectadas, contacto con herramientas contaminadas, manejo de plantas infectadas y por insectos vectores. (Foto: Shutterstock)

El virus del mosaico del tomate (Tomato mosaic virus, ToMV) es una de las enfermedades más comunes y dañinas en el cultivo del tomate.

Este virus puede afectar gravemente el rendimiento del cultivo y la calidad de los frutos, lo que lo convierte en una preocupación para los agricultores.

En este artículo, exploraremos cómo identificar el virus del mosaico del tomate, las estrategias de manejo y control para minimizar su impacto, y cómo eliminarlo utilizando los ingredientes activos adecuados.

¿Qué es el virus del mosaico del tomate?

El virus del mosaico del tomate es un fitopatógeno que afecta principalmente a las plantas de tomate (Solanum lycopersicum).

Es un virus altamente contagioso que se transmite a través de semillas infectadas, contacto con herramientas contaminadas, manejo de plantas infectadas y por insectos vectores.

Afecta no solo a los tomates, sino también a otras plantas de la familia de las solanáceas, como el pimiento y la berenjena.

Continúe explorando: Enfermedades del tomate→

Sintomatología del virus del mosaico del tomate

Los síntomas del virus del mosaico del tomate incluyen:

  • Aparición de mosaicos amarillos y verdes en las hojas.
  • Enrollamiento de hojas y decoloración.
  • Reducción del tamaño de los frutos y malformaciones.
  • Crecimiento atrofiado de la planta.

Es fundamental poder identificar estos síntomas a tiempo para tomar medidas rápidas y efectivas.

La identificación temprana es clave para prevenir la propagación del virus a plantas vecinas.

¿Qué causa el virus del mosaico del tomate?

El virus del mosaico del tomate se produce y propaga principalmente de las siguientes maneras:

  • Semillas infectadas: es la fuente más común de infección. Las semillas infectadas germinan y transmiten el virus a las plántulas.
  • Contacto mecánico: las herramientas de poda, las manos de los agricultores y cualquier otro equipo que entre en contacto con plantas infectadas puede transferir el virus a plantas sanas.
  • Insectos vectores: aunque no es común, algunos insectos como los áfidos pueden propagar el virus al alimentarse de plantas infectadas.

Cómo controlar el virus del mosaico del tomate

El control del virus del mosaico del tomate implica un enfoque multifacético que incluye prácticas culturales, químicas y biológicas.

A continuación, se detallan algunas estrategias para controlar la propagación del virus:

1. Uso de semillas certificadas y sanas

La prevención es fundamental. Utilizar semillas certificadas libres de virus es uno de los pasos más efectivos para evitar la propagación del virus del mosaico del tomate.

La compra de semillas juega un rol fundamental para evitar enfermedades. Adquiéralas siempre en sitios de confianza. (Foto: Shutterstock)

2. Prácticas de higiene y desinfección

La limpieza de herramientas y el lavado frecuente de manos con desinfectantes son importantes para prevenir la transmisión mecánica del virus.

Desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio puede ayudar a controlar la propagación.

El virus puede sobrevivir en las superficies que toca, esto incluye las herramientas y las manos. (Foto: Shutterstock)

3. Control de insectos vectores

Mantener a raya a los insectos vectores es necesario para evitar que el virus se propague. El uso de barreras físicas como mallas antiáfidos y el control químico con insecticidas puede ser efectivo.

Las mallas pueden ser una opción a implementar para evitar que las plagas entren en contacto con las plantas de tomate. (Foto: Cambiagro)

4. Rotación de cultivos y eliminación de plantas infectadas

La rotación de cultivos con especies no hospedantes y la eliminación de plantas infectadas son medidas de manejo cultural eficaces.

Eliminar las plantas infectadas rápidamente y de manera segura (quemándolas) evitará que el virus se propague.

La rotación de cultivos es una de las prácticas más aconsejadas. Esto corta ciclos de vida de plagas que afectan a un cultivo en específico. (Fotos: Shutterstock)

5. Uso de ingredientes activos en productos fitosanitarios

Para el control químico, se recomienda el uso de ingredientes activos como la azadiractina y los aceites minerales que ayudan a reducir la presencia de vectores como los áfidos.

Aunque no eliminan el virus directamente, estos productos ayudan a controlar la población de insectos que podrían propagarlo.

Ingredientes activos sugeridos

Ingrediente activoDescripciónBeneficios
AzadiractinaUn compuesto extraído del árbol de neem (Azadirachta indica).Actúa como repelente e inhibidor del crecimiento de insectos vectores, como áfidos. Es biodegradable y seguro para el medio ambiente.
Aceite mineralDerivado del petróleo, utilizado como insecticida y acaricida.Forma una barrera protectora en las plantas, dificultando la alimentación de insectos vectores. Reduce la propagación de virus sin afectar a la planta.
ImidaclopridInsecticida sistémico de la familia de los neonicotinoides.Control eficaz de áfidos y otros insectos vectores. Se absorbe por las raíces y se distribuye por toda la planta, proporcionando protección prolongada.
Aceite de ajoExtracto natural de ajo utilizado como insecticida y fungicida.Repelente natural que disuade a insectos vectores y ayuda a reducir las infecciones secundarias. Seguro para los insectos benéficos y el medio ambiente.
Jabón potásicoJabón suave utilizado para controlar insectos de cuerpo blando.Destruye la capa externa de áfidos y otros vectores, reduciendo su capacidad de transmisión del virus. Biodegradable y no tóxico para humanos y animales.
PiretrinasInsecticida natural derivado de las flores de crisantemo.Rápida eliminación de insectos vectores al contacto. Compatible con programas de manejo integrado de plagas (MIP) y biodegradable.

¿Cómo eliminar el virus del mosaico del tomate?

Eliminar completamente el virus del mosaico del tomate de un cultivo infectado puede ser difícil. Sin embargo, se pueden tomar medidas para minimizar el impacto y reducir la propagación:

1. Uso de variedades resistentes

El uso de variedades de tomate que sean resistentes o tolerantes al virus es una de las formas más efectivas de manejar esta enfermedad.

Actualmente, existen cultivares comerciales que han sido desarrollados para resistir el virus del mosaico del tomate.

En la región, los centros de servicio agrícolas comercializan semillas de variedades resistentes al virus. (Foto: Shutterstock)

2. Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP)

El enfoque de MIP, que combina el control biológico, químico y cultural, es eficaz para reducir la incidencia de enfermedades virales.

Implementar técnicas como la rotación de cultivos, control biológico con enemigos naturales y productos fitosanitarios específicos puede ser parte de una estrategia de MIP exitosa.

3. Tratamiento térmico de semillas

El tratamiento térmico de semillas a temperaturas controladas puede ayudar a eliminar el virus en etapas iniciales.

Este método es particularmente efectivo para prevenir la introducción del virus en nuevas plantaciones.

Algunos agricultores realizan métodos de desinfección, entre los que se incluye un tratamiento térmico. (Foto: Shutterstock)

Minimice las pérdidas ante la enfermedad

El manejo del virus del mosaico del tomate requiere de un enfoque integral que combine prácticas preventivas, manejo cultural, control de vectores y uso de variedades resistentes.

Aunque no existe una cura para el virus, seguir estas recomendaciones puede ayudar a los agricultores a minimizar las pérdidas y mantener cultivos de tomate saludables y productivos.

0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!