Search

¿Cuáles son las principales plagas de la zanahoria?

Entre las principales plagas de la zanahoria se encuentran gallina ciega, diabrótica, gusano trozador, mosca de la zanahoria y pulgones.

agosto 19, 2024
8
m de lectura
plagas-de-la-zanahoria
Las plagas de la zanahoria son una creciente preocupación de los productores de todo el mundo. (Foto: Archivo)

El cultivo de zanahoria (Daucus carota) es uno de los más importantes a nivel global, con una producción mundial que alcanzó los 41.66 millones de toneladas en 2021, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Sin embargo, este cultivo está constantemente amenazado por diversas plagas que pueden reducir drásticamente tanto la calidad como el rendimiento del producto.

Se estima que las plagas de insectos en general causan pérdidas agrícolas globales que oscilan entre el 10 % y el 28 % de los cultivos cada año, según estudios de la FAO.

La importancia de gestionar estas plagas de la zanahoria de manera eficaz se refleja en la creciente adopción de prácticas de manejo integrado de plagas (MIP) en la agricultura moderna.

Este artículo se enfocará en las principales plagas que afectan al cultivo de zanahoria, proporcionando un análisis de cada una, su ciclo de vida, y las estrategias de manejo más efectivas para controlarlas.

Continúe explorando: Cultivo de zanahoria→

Mosca de la zanahoria (Psila rosae)

La mosca de la zanahoria, o Psila rosae, es una plaga que afecta principalmente a las raíces, donde las larvas se alimentan, causando galerías que desfiguran las zanahorias y las hacen menos comerciales.

Este daño también puede predisponer a las raíces a infecciones secundarias por hongos y bacterias.

El principal daño de la mosca de la zanahoria lo causan sus larvas. (Foto: Shutterstock)

Ciclo de vida y manejo

El ciclo de vida de la mosca de la zanahoria incluye una fase de huevo depositado en la base de la planta, del cual emergen las larvas que penetran en las raíces.

El manejo incluye la siembra temprana para evitar los picos de vuelo de los adultos, el uso de mallas anti-insectos y la aplicación de nematodos entomopatógenos como Steinernema feltiae para controlar las larvas en el suelo.

Gusanos grises (género Agrotis)

Los gusanos grises, pertenecientes al género Agrotis, son larvas de polillas que se alimentan de las raíces y tallos de las plantas de zanahoria, similar al gusano trozador.

Estos insectos suelen ser activos durante la noche, lo que complica su detección y control.

> Amplíe este tema aquí: Gusanos grises de la zanahoria→

Las larvas de los Agrotis son más activas de noche. (Foto: Shutterstock)

Ciclo de vida y manejo

El ciclo de vida de los gusanos grises incluye una fase larval prolongada en la cual las larvas se alimentan de las raíces, causando daños considerables.

Para su manejo, es fundamental la implementación de prácticas culturales como el arado profundo para exponer las larvas al sol, así como el uso de control biológico con nematodos y hongos entomopatógenos.

Además, la aplicación de insecticidas durante la fase larval es efectiva para reducir la población.

Gusano trozador de la zanahoria (Agrotis ípsilon)

El gusano trozador (Agrotis ípsilon), es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de zanahoria.

Estas orugas, que se encuentran en la etapa larval de las polillas, cortan las plantas jóvenes al nivel del suelo durante la noche, causando pérdidas considerables.

El gusano trozador también es llamado gusano gris en algunos países. (Foto: Wikimedia Commons)

Ciclo de vida y manejo

El ciclo de vida de Agrotis ípsilon incluye una fase de pupa en el suelo, lo que dificulta su control.

Para su manejo, se recomienda monitorear la presencia de las polillas adultas utilizando trampas de feromonas y aplicar insecticidas cuando se detecta un aumento en la población.

El control biológico también es una opción, con el uso de parasitoides como Trichogramma spp. y depredadores como las chinches asesinas (Reduviidae), que pueden reducir la población de gusanos trozadores.

El enemigo natural del Agrotis, Trichogramma dendrolimi, ovipositando huevos. (Foto: Victor Fursov / Wikimedia Commons)

Gusano de alambre (Agriotes spp.)

Los gusanos de alambre son larvas de escarabajos que se alimentan de las raíces y tubérculos de la zanahoria, causando perforaciones en la raíz.

Esta plaga es especialmente dañina en suelos húmedos y compactos, donde las larvas pueden acceder fácilmente a las zanahorias en crecimiento.

  • Identificación: las larvas son alargadas, de color amarillo, con una textura rígida.
  • Daños: perforaciones en las raíces, retraso en el crecimiento, reducción de calidad y pérdida de comercialización.
  • Ingredientes activos para controlarlos: tiodicarb, imidacloprid y clorantraniliprol.

> Conozca más aquí: Gusano de alambre en zanahoria→

Gallina ciega (Phyllophaga spp.)

La gallina ciega, perteneciente a la familia Scarabaeidae, es una plaga subterránea que causa daños considerables en cultivos, como la zanahoria.

Los adultos son escarabajos que depositan sus huevos en el suelo, de donde emergen las larvas conocidas como “gusanos blancos”.

Estas larvas se alimentan vorazmente de las raíces, lo que puede causar el marchitamiento de las plantas y, en casos severos, la muerte de las mismas.

El daño que causan las larvas puede causar la muerte de las plantas. (Foto: Shutterstock)

Ciclo de vida y manejo

El ciclo de vida de la gallina ciega puede durar entre uno y dos años, dependiendo de las condiciones climáticas.

Para su manejo, se recomienda la rotación de cultivos; además del uso de trampas de luz durante las noches cálidas.

Otro enfoque es el control biológico, utilizando nematodos entomopatógenos como Heterorhabditis bacteriophora, que han demostrado ser efectivos en la reducción de las larvas en el suelo.

El ciclo de vida de la gallina ciega puede durar hasta dos años. (Foto: Whitney Cranshaw / Bugwood.org)

Diabrótica (Diabrotica spp.)

La diabrótica (Diabrotica spp.) es un escarabajo que se alimenta de las hojas de la zanahoria, causando desfoliación y disminuyendo la capacidad fotosintética de la planta.

Este daño, aunque no siempre letal, como el de otras plagas de la zanahoria, puede reducir notablemente el rendimiento y la calidad del cultivo.

Tanto las larvas como el insecto adulto de diabrótica causan daño al cultivo de zanahoria. (Foto: Shutterstock)

Ciclo de vida y manejo

El ciclo de vida de la diabrótica incluye una etapa larval subterránea donde las larvas se alimentan de las raíces de la zanahoria.

Este doble ataque, tanto en las hojas como en las raíces, hace que el manejo de esta plaga sea especialmente importante.

El control cultural, como la eliminación de restos de cultivos y la implementación de rotación de cultivos, es clave para reducir la población.

Adicionalmente, el uso de insecticidas específicos puede ser necesario en situaciones de alta infestación.

Pulgones (Aphididae)

Los pulgones son pequeños insectos succionadores de savia que pueden debilitar las plantas, además de una de las plagas de la zanahora consideradas como vectores de enfermedades virales.

Los daños se manifiestan en el amarillamiento de las hojas y la deformación de las mismas, afectando el crecimiento de la planta.

El amarillamiento de las plantas es uno de los síntomas que causan los pulgones en el cultivo de zanahoria. (Foto: Shutterstock)

Ciclo de vida y manejo

Los pulgones tienen un ciclo de vida rápido, con múltiples generaciones al año, lo que puede llevar a infestaciones severas en poco tiempo.

Para su manejo, el control biológico es altamente efectivo, con el uso de enemigos naturales como las mariquitas (Coccinellidae) y las crisopas (Chrysopidae).

Además, es importante mantener un monitoreo constante del cultivo para aplicar insecticidas cuando las poblaciones de pulgones superen el umbral económico de daño.

Sínfilidos (Symphyla spp.)

Los sínfilidos son pequeños artrópodos que habitan en el suelo y se alimentan de las raíces jóvenes de cultivos como la zanahoria.

Esta plaga es especialmente perjudicial en suelos sueltos y bien aireados, donde las zanahorias jóvenes son más vulnerables a sus ataques.

  • Identificación: cuerpo alargado, blanquecino, con patas segmentadas; tamaño pequeño (1-8 mm).
  • Daños: raíces mordidas, retraso en el crecimiento, reducción en el desarrollo de las zanahorias y síntomas de deficiencia nutricional.
  • Ingredientes activos para controlarlos: permetrina, clorpirifos y bifentrina.

> Conozca más aquí: Sinfílidos en zanahoria→

Control de plagas de la zanahoria

El manejo de plagas de la zanahoria requiere una combinación de estrategias integradas que incluyen el control biológico, cultural y químico.

El uso de control biológico ha mostrado una reducción de hasta un 60 % en la población de plagas; además, estudios demuestran que el retorno con técnicas de control biológico es de 30 a 1, lo que refuerza la importancia de estos métodos sostenibles.

> Amplíe su conocimiento: Control de plagas de la zanahoria→

Para el control de plagas en la zanahoria se requiere una combinación de técnicas integradas, como biológicas, culturales y químicas. (Foto: Shutterstock)

Sin embargo, en situaciones de alta infestación, la combinación con insecticidas sigue siendo necesaria para mantener los niveles de daño por debajo del umbral económico.

Es fundamental que los agricultores adopten una estrategia de manejo integrado de plagas (MIP), ajustando las tácticas según el monitoreo constante del cultivo y las condiciones locales.

De esta manera, se puede asegurar una producción de zanahoria saludable, sostenible y rentable.

0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!