El tomate (Solanum lycopersicum) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial; sin embargo, puede verse afectado por enfermedades que reducen la calidad y el rendimiento de la cosecha.
Estas enfermedades pueden ser causadas por hongos, bacterias y virus, y su impacto varía según las condiciones ambientales, las prácticas agrícolas y la susceptibilidad de las variedades de tomate cultivadas.
En este artículo, exploraremos las principales enfermedades que afectan al tomate, sus características y las estrategias de manejo disponibles para mitigar su impacto.
Principales enfermedades del tomate
El tomate es susceptible a una amplia gama de enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus. A continuación, se describen las más comunes y destructivas.
Continúe explorando: Cultivo de tomate→
Tizón temprano (Alternaria solani)
El tizón temprano, causado por el hongo Alternaria solani, se manifiesta por la aparición de manchas marrones oscuras en las hojas inferiores de la planta, que eventualmente se extienden a tallos y frutos.

Esta enfermedad prospera en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas.
El manejo incluye la rotación de cultivos, eliminación de residuos de plantas infectadas y la aplicación de fungicidas específicos.
Fusariosis (Fusarium oxysporum)
La fusariosis es una enfermedad vascular que causa marchitamiento y muerte de la planta.
El hongo Fusarium oxysporum penetra a través de las raíces y obstruye los vasos conductores.
Los síntomas incluyen amarillamiento de hojas y marchitez. Para su control, se recomienda el uso de variedades resistentes, rotación de cultivos y tratamientos con fungicidas sistémicos.

Oídio
El oídio es causado por hongos de los géneros Leveillula, Oidium y Erysiphe.
Se identifica por un polvo blanco en hojas, tallos y frutos. Las condiciones secas y cálidas favorecen su desarrollo.
Las medidas de manejo incluyen la eliminación de partes afectadas, la mejora de la ventilación y la aplicación de fungicidas específicos.

Marchitamiento bacteriano
El marchitamiento bacteriano, provocado por Ralstonia solanacearum, es una enfermedad devastadora que afecta el sistema vascular de la planta.
Los síntomas iniciales son marchitamiento parcial seguido por colapso total de la planta.
Las medidas de control incluyen la rotación de cultivos, el uso de variedades resistentes y prácticas de saneamiento riguroso.

Peca bacteriana (Pseudomonas syringae pv. tomato)
La peca bacteriana se manifiesta como manchas oscuras en hojas y frutos, lo que afecta la calidad comercial del tomate.
Es causada por la bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato y se disemina principalmente a través de semillas y salpicaduras de agua.
Para su control, se recomienda el uso de semillas certificadas libres de patógenos, rotación de cultivos y aplicaciones de productos a base de cobre.

Moho gris (Botrytis cinerea)
Botrytis cinerea, conocido como moho gris, afecta hojas, tallos y frutos, provocando pudriciones blandas.
Este hongo prospera en condiciones húmedas y frías. El manejo incluye la eliminación de material vegetal afectado, la mejora de la circulación de aire y la aplicación de fungicidas específicos.

Virus del tabaco en tomate
El virus del mosaico del tabaco (TMV) es uno de los patógenos virales más comunes en tomate.
Causa manchas amarillas y deformaciones en hojas y frutos. La prevención es clave, con medidas como la desinfección de herramientas y el uso de variedades resistentes.
> Amplíe este tema aquí: Virus del tabaco en tomate→
Virus del mosaico del tomate
Este virus provoca manchas y mosaicos en las hojas, reduciendo la productividad.
La transmisión ocurre a través de contacto con plantas infectadas y por vectores como insectos. El manejo incluye el control de vectores y la eliminación de plantas afectadas.
> Conozca más: Virus del mosaico del tomate→
Virus del rizado amarillo del tomate
Transmitido por la mosca blanca (Bemisia tabaci), este virus causa amarillamiento y rizado de las hojas, así como una reducción del rendimiento.
El control de vectores es importante, mediante el uso de insecticidas y barreras físicas.
> Explore a fondo este tema: Virus del rizado amarillo en tomate→

Virus de la cuchara
El virus de la cuchara, también transmitido por la mosca blanca, produce deformaciones en las hojas que toman la forma de una cuchara.
La planta muestra un crecimiento atrofiado y una producción reducida. Las estrategias de manejo se centran en el control de la mosca blanca y el uso de variedades resistentes.
Enfermedades bacterianas del tomate
Las enfermedades bacterianas pueden ser particularmente devastadoras debido a la rápida propagación y la dificultad de manejo.
Además de la peca bacteriana y el marchitamiento bacteriano, otras bacterias patógenas comunes incluyen Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis que causa el cáncer bacteriano, y Xanthomonas spp., responsable de la mancha bacteriana.
> Continúe explorando: Enfermedades del tomate→

Bacterias patógenas en tomate
Las bacterias patógenas en tomate incluyen:
- Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (cáncer bacteriano)
- Xanthomonas spp. (mancha bacteriana)
- Pseudomonas syringae pv. tomato (peca bacteriana)
- Ralstonia solanacearum (marchitamiento bacteriano)
El manejo de estas bacterias implica el uso de prácticas culturales como la rotación de cultivos, la eliminación de plantas infectadas y el uso de tratamientos químicos específicos.
Fungicidas para Botrytis en tomate
El control de Botrytis cinerea requiere el uso de fungicidas específicos como iprodiona, boscalida y pirimetanil.
Es importante alternar productos para evitar el desarrollo de resistencia y seguir las recomendaciones de aplicación para maximizar la eficacia.
> Siga explorando: El mejor fungicida para botrytis en tomate→
Fungicidas para tizón tardío en tomate
El tizón tardío, otra de las enfermedades del tomate, causado por Phytophthora infestans, se controla mediante fungicidas como mancozeb, clorotalonil y fenamidona.
La aplicación debe ser preventiva, especialmente en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas.
> Amplíe este tema: Fungicidas para tizón tardío en tomate→
Fungicida para cenicilla en tomate
El control del oídio en tomate se puede realizar con fungicidas como azufre, miclobutanil y trifloxistrobina.
Además de la aplicación de fungicidas, es fundamental mantener una buena ventilación en los cultivos y eliminar las partes afectadas para reducir la propagación del hongo.
Prevención de las enfermedades del tomate
El manejo de las enfermedades del tomate requiere un enfoque integrado que combine prácticas culturales, biológicas y químicas.
La identificación temprana y precisa de las enfermedades es fundamental para implementar las medidas adecuadas y minimizar las pérdidas.
Además, el uso de variedades resistentes y la rotación de cultivos son estrategias efectivas para reducir la incidencia de enfermedades. La implementación de estas prácticas puede asegurar una producción sostenible y de alta calidad del tomate.