Search

Malezas en papa: manejo, control y uso de herbicidas

Las malezas en papa, gramíneas y de hoja ancha, compiten por nutrientes y pueden ser hospederos de vectores, por lo que es importante su control y el uso de herbicidas

julio 29, 2024
8
m de lectura
malezas-en-papa
Las malezas son cultivos no deseados que compiten por agua, luz y nutrientes. (Foto: Shutterstock)

Las malezas en papa (Solanum tuberosum) son un problema persistente en cada ciclo.

Estas plantas indeseadas compiten por recursos esenciales como agua, luz y nutrientes, lo que puede afectar el rendimiento y la calidad de la cosecha.

Además de esto, las malezas también pueden albergar patógenos y plagas, aumentando el riesgo de enfermedades y reduciendo la calidad y cantidad de la cosecha.

En muchos casos, las malezas pueden reducir el rendimiento de los cultivos de papa hasta en un 40%, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las malas hierbas afectan la eficiencia de la fotosíntesis al sombrear las plantas de papa, reduciendo su acceso a la luz solar y disminuyendo la capacidad de las plantas para producir energía.

A continuación, exploraremos los diferentes tipos de malezas que afectan el cultivo de papa, las enfermedades que pueden causar, y los métodos más efectivos para su control, incluyendo el uso de herbicidas.

Continúe explorando: Cultivo de papa→

Tipos de malezas en papa

Las malezas en el cultivo de papa se dividen principalmente en dos categorías: gramíneas y malezas de hoja ancha.

Ambas presentan manejos específicos para los agricultores, requiriendo estrategias de control diferenciadas.

Gramíneas en papa: identificación y manejo

Las gramíneas son malezas monocotiledóneas que se caracterizan por sus hojas largas y estrechas.

Algunas de las gramíneas más comunes que afectan el cultivo de papa incluyen:

      • Echinochloa crus-galli (pata de gallina)

      • Setaria spp. (cola de zorro)

      • Digitaria spp. (pasto crabgrass)

    Las malezas de hoja angosta o gramíneas son comunes en los cultivos de papa de nuestra región. (Foto: Shutterstock y Tom Potterfield)

    Estas malezas son particularmente problemáticas porque pueden crecer rápidamente y formar densas poblaciones que compiten eficazmente por los recursos.

    Un manejo adecuado incluye el uso de herbicidas preemergentes como el pendimetalina y prácticas culturales como la rotación de cultivos.

    Malezas de hoja ancha en papa: especies comunes y control

    Las malezas de hoja ancha son dicotiledóneas que se distinguen por sus hojas anchas y planas. Entre las malezas de hoja ancha más frecuentes en los cultivos de papa se encuentran:

        • Solanum nigrum (hierba mora)

        • Amaranthus retroflexus (bledo)

        • Chenopodium album (cenizo blanco)

      Algunas plantas de hoja ancha son difíciles de controlar para los agricultores. (Fotos: Flickr).

      Estas malezas pueden ser difíciles de controlar debido a su rápida propagación y resistencia a ciertos herbicidas.

      Se recomienda el uso de herbicidas selectivos como la metribuzina y la rimsulfurón, además de técnicas de labranza y mulching para suprimir su crecimiento.

      Enfermedades causadas por malezas en papa

      Además de competir por recursos, algunas malezas pueden ser hospederas de patógenos que causan enfermedades en las plantas de papa. Por ejemplo:

      Solanum nigrum puede albergar Phytophthora infestans, el hongo causante del tizón tardío de la papa.

      El tizón tardío es una de las enfermedades más comunes (y más devastadoras) en el cultivo de papa. (Foto: Shutterstock)

      Malezas como Amaranthus spp. pueden ser hospederas del Virus del enrollamiento de la hoja de la papa (PLRV).

      Las malezas en los cultivos compiten por nutrientes, albergan plagas y enfermedades, por eso su control es fundamental cada temporada. (Foto: Penn State University)

      La presencia de estas malezas puede aumentar el riesgo de enfermedades, afectando tanto el rendimiento como la calidad del cultivo.

      Prácticas de quema en papa

      ¿Qué es la quema en papa?

      La quema en papa es una técnica agrícola utilizada para desecar las plantas de papa antes de la cosecha.

      Este proceso implica quemar las partes aéreas de las plantas, lo que facilita el secado de los tubérculos y su posterior recolección.

      La quema es especialmente útil en regiones con condiciones climáticas húmedas, donde el secado natural puede ser lento y dificultar la cosecha.

      La quema de papa se refiere a aplicar químico a las plantas para acelerar el proceso de secado antes de la cosecha. (Foto: Shutterstock)

      3 beneficios de la quema en papa

          1. Aceleración del secado.

          1. Facilita la cosecha mecánica.

          1. Control de malezas y enfermedades.

        La quema de rastrojos

        La quema de rastrojos es una práctica utilizada en algunos sistemas agrícolas, y diferente a la quema para desecar las plantas.

        Algunos agricultores la realizan para el control de malezas y la preparación del terreno; sin embargo, como toda quema, no es recomendable por causar, entre otras cosas, degradación del suelo.

        Esta práctica no se aconseja, debido a que el suelo sufre degradación, además de perjudicar su microbioma. (Foto: Shutterstock)

        Alternativas a la quema de rastrojos en el manejo de malezas

        Es importante considerar métodos alternativos de manejo de rastrojos que sean más sostenibles, algunas alternativas incluyen:

            • Compostaje: convertir los residuos de cultivos en compost para mejorar la fertilidad del suelo.

            • Incorporación de residuos: arar los residuos en el suelo para enriquecerlo con materia orgánica.

            • Cubiertas vegetales: utilizar cultivos de cobertura para suprimir el crecimiento de malezas.

          Control de malezas en papa: estrategias integradas

          El control efectivo de las malezas en el cultivo de papa requiere un enfoque integrado que combine métodos químicos, culturales y mecánicos. Algunas estrategias incluyen:

              • Rotación de cultivos: alternar cultivos en diferentes ciclos para reducir la acumulación de malezas específicas.

              • Mulching: utilizar coberturas vegetales para suprimir el crecimiento de malezas.

              • Labranza: implementar prácticas de labranza para desarraigar las malezas antes de la siembra.

            Para que el cultivo crezca con la menor presencia de malezas debe realizar un enfoque integrado de control. (Foto: Local Food Initiative, Flickr)

            Control químico de malezas en papa

            El uso de herbicidas es una práctica común para el control de malezas en papa. Los herbicidas pueden ser clasificados en:

                • Preemergentes: aplicados antes de la germinación de las malezas para prevenir su desarrollo. Ejemplos incluyen la pendimetalina y el s-metolacloro.

                • Posemergentes: Aplicados después de la emergencia de las malezas para controlar las plantas ya establecidas. Ejemplos incluyen el glifosato y el paraquat.

              La elección de fertilizantes preenergentes y posemergentes radica en la estrategia que se emplee en el control de malezas. (Fotoarte: Cambiagro)

              Selección de herbicidas para el cultivo de papa

              Entre los herbicidas más utilizados en el cultivo de papa se encuentran:

                  • Selectivos: diseñados para eliminar ciertas malezas sin dañar el cultivo de papa. Ejemplos incluyen metribuzina y rimsulfurón.

                  • No selectivos: eliminan cualquier tipo de vegetación, por lo que deben ser usados con precaución. El glifosato es un ejemplo común.

                Los herbicidas de tipo selectivo se pueden aplicar en el campo sin afectar al cultivo de papa. (Fotoarte: Cambiagro)

                Manejo integrado de malezas

                La implementación de un manejo integrado de malezas (MIM) que combine métodos químicos, culturales y mecánicos puede ser la estrategia más efectiva para mantener las poblaciones de malezas bajo control. El MIM puede incluir:

                    • Uso de herbicidas selectivos y preemergentes.

                    • Prácticas culturales como la rotación de cultivos y el uso de cultivos de cobertura.

                    • Métodos mecánicos como la labranza y el mulching.

                  Malezas en papa y la importancia de realizar un control efectivo

                  El manejo de malezas en el cultivo de papa es esencial para garantizar un alto rendimiento y calidad del producto.

                  La implementación de estrategias integradas, que incluyan el uso adecuado de herbicidas y prácticas culturales sostenibles, puede ayudar a minimizar los efectos negativos de las malezas.

                  Es importante mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas y avances en el control de malezas para optimizar la producción agrícola.

                  2 1 vote
                  Calificación
                  Subscribirse
                  Notify of
                  0 Comentarios
                  Oldest
                  Newest Most Voted
                  Inline Feedbacks
                  View all comments

                  únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

                  ¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!