Según el reporte de precios del banco mundial, el precio de fertilizantes en el Q4 del 2022 refleja un aumento del 150% en relación con el Q4 2021 en países de bajo y medio ingreso. El precio de este insumo es especialmente importante debido a su impacto directo en el precio de los alimentos a nivel global.
Diversos factores han contribuido a un aumento en la demanda en 2020/2021 incluyendo factores políticos, económicos y climáticos.
Algunos de los incentivos más relevantes para el incremento en la producción agrícola y por ende, en la demanda de fertilizantes son:
Existe un incentivo para agricultores locales para producir cultivos de exportación, ya que el precio relativo es mayor.
Mejores condiciones habilitan una mayor producción.
Algunos de los cultivos que han visto un incremento en el precio internacional: maíz, soya y palma.
Se espera que Latinoamérica se mantenga como el principal impulsor de crecimiento en 2022.
La cadena de valor de la cual dependen los agricultores para suplir su demanda de fertilizantes, al igual que otras industrias, ha sido impactada por la pandemia.
Los principales disruptores son la saturación y alta demanda de servicios de distribución, los cuales provocan un aumento en los precios tanto para la exportación como para el transporte local del producto.
El mercado global se enfrenta a importantes limitantes en la oferta de Nitrógeno, Potasio y Fósforo en el contexto global. Algunos de los principales son:
Países productores de materia prima toman acciones político-económicas para satisfacer la demanda local, limitando el producto para exportación. China por ejemplo, uno de los principales exportadores de nitrógeno, fósforo y potasio, según la IFA considera un impuesto de exportación en urea y fósforo.
Incertidumbre en la oferta global de potasio. Debido sanciones económicas en contra de Belorusia (3er mayro exportador de potasio en el mundo) lideradas por Estados Unidos y la Unión Europea.
El proceso de transformación de la materia prima a componentes que se pueden aplicar en campo requiere de una gran cantidad de energía. Por ejemplo, el gas natural es el principal habilitador para los fertilizantes nitrogenados y representa cerca del 80% del costo de producción.
Con el incremento en el costo de la energía, diversas plantas de producción han cerrado su operación limitando aún más la oferta de fertilizantes en el mercado.
Fuente:
Word Bank Commodities Price Data (The Pink Sheet), World Bank, 4 de enero 2022, worldbank.org/commodities
Public Summary Medium-Term Fertilizer Outlook 2021 – 2025, International Fertilizer Asociation (IFA), Agosto 2021. https://www.ifastat.org/market-outlooks
Public Summary Short-Term Fertilizer Outlook 2021 – 2022, International Fertilizer Association (IFA), 17 de Noviembre 2021. Link: https://www.ifastat.org/market-outlooks
Too Many to Count: Factors Driving Fertilizer Prices Higher and Higher, Farm Bureau, 13 de Diciembre 2021, https://www.fb.org/market-intel/too-many-to-count-factors-driving-fertilizer-prices-higher-and-higher
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agro negocio.
Le compartimos acerca de nuevas tendencias y tecnologías que representan oportunidades importantes para los agricultores más visionarios.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agro negocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!