El sector agroindustrial es uno de los principales motores de crecimiento, inversión y economía en América Latina.
Gracias a nuestro clima y a nuestros recursos, el sector agrícola presenta grandes oportunidades de inversión tanto en Colombia como en Guatemala.En estos territorios, la inversión tiene muchísimas posibilidades, ya que tenemos capacidad para cultivar casi cualquier producto, gracias a la variedad de ecosistemas, alturas y suelos.
Pero además de productos con presente y futuro, los agricultores nos enfrentamos día a día a diferentes problemas, como pueden ser el cambio climático o el envejecimiento de la fuerza laboral. Es por esto que algunos agricultores están invirtiendo en soluciones innovadoras que pueden mitigar estos inconvenientes a largo plazo:
Un tercio de las emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de los humanos son causadas por la agricultura, por lo que muchos profesionales están modificando sus prácticas con el fin de mejorar los procesos y hacerlos más sostenibles. Entre estas prácticas destacan la rotación de cultivos, el plantado de pastos o el uso de fertilizantes orgánicos en lugar de químicos.
Existen compañías que están diseñando microbios que protegen y mejoran el crecimiento de las cosechas. Aunque aún no se están empleando en los campos, ya existen microbios capaces de estimular el crecimiento de las plantas y son una buena alternativa de inversión a tener en cuenta.
Vivimos momentos de preocupación por el avance del cambio climático, en el que las carnes de origen vegetal se presentan como una buena alternativa para la producción de alimentos como salchichas y hamburguesas. Además de ser más saludables, pueden ofrecernos alternativas a nuestras líneas de productos.
Según expertos, los programas agrícolas deberían empezar a apuntar a las ciudades, ya que deben estar donde la gente se encuentra. Además, es importante la captación de nuevo talento y tecnología que pueda hacer avanzar aún más al sector.
Según la FAO, la agricultura urbana es un medio eficaz para garantizar mayor cantidad de alimentos y promover el desarrollo económico.
¿Qué le han parecido estas tendencias y áreas de inversión?
¿Cree que son buenas opciones o tiene otras en mente?
Deje en comentarios su opinión y comparta impresiones con el resto de nuestra comunidad de agricultores.
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agro negocio.
Le compartimos acerca de nuevas tendencias y tecnologías que representan oportunidades importantes para los agricultores más visionarios.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agro negocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!